Hoy por HoyLas crónicas de Sastre
Opinión

¿Y ahora qué? Ahora todo vuelve a empezar, aunque algunas cosas han cambiado

Francina Armengol reunió 178 escaños. Una mayoría parlamentaria. Lo mismo que se pide para una investidura. Pero lo de ayer no era eso

¿Y ahora qué? El PSOE y Sumar han dado el primer paso, pero tendrán que volver a empezar. La noticia es que aquel candidato al que las encuestas no daban opciones ni siquiera la misma noche electoral ha podido empezar. Le recuerdan los que han votado -entre ellos Carles Puigdemont- que esto ha sido solo el principio. Y hay un elefante en la habitación que se resume en una pregunta: ¿va a haber amnistía? Ayer, en este programa, Yolanda Díaz no dijo que fuera a haberla. Tampoco que no pueda haberla.

¿Y ahora qué?: La crónica de Sastre sobre lo sucedido en el Congreso y la futura investidura

03:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más información

Este será el meollo ahora para la investidura. Pero lo de ayer no era eso. Era la constitución de la Mesa del Congreso. Nada más. Y nada menos. Francina Armengol reunió 178 escaños. Una mayoría parlamentaria. Lo mismo que se pide para una investidura. Lo de ayer no era eso, aunque si pasara con la investidura como pasó ayer, para el PP sería una maniobra anómala, que retuerce la democracia.- Porque la suya, la del PP, es la mayoría constitucional, dice este partido. La pregunta hoy, en este momento, por lo menos, es qué mayoría es esa. Preguntaron ayer a Abascal si mantiene su oferta de dar los diputados de Vox a Feijóo a cambio de nada. Abascal respondió que le costaba mucho contestar a esa pregunta y que quería volver a hablar con el PP para "entender qué es lo que quieren hacer" y si los de Feijóo están dispuestos "a hacer un esfuerzo para evitar ese Gobierno de destrucción nacional".

Es difícil, la verdad, imaginar una ruptura entre dos partidos que gobiernan juntos en Castilla y León, en la Comunitat Valenciana, en Aragón y en Extremadura -donde el PP, por cierto, no fue el más votado- y a ver qué pasa en Murcia. Pero la realidad es que, con esta fractura que deja a Vox fuera de la mesa y con los números en la mano, resultó que no fueron relevantes ni los votos de Junts para el PSOE. La realidad es que si la investidura fuera ya, como pide el PP, la pregunta sería qué mayoría constitucional le puede ofrecer Feijóo al Rey, al que citó antes de ayer.

En la Constitución sigue sin poner nada de votos o del partido más votado, que fue el PP en las últimas generales. Pero lo que pide la constitución son más escaños. Así que, con este escenario, a lo que obliga es a hacer alianzas, a ser capaces de hacerlas. La que votó por Armengol ayer tuvo 178 escaños y, por cierto, siguiendo esta lógica de los votos, un millón de votos más de la que tendría la suma de PP, Vox, UPN y Coalición Canaria. Antes de ayer también dijo Feijóo que "hay que saber ganar y saber perder" y que creía que el PP había sabido ganar y otros no habían sabido perder.

Lo de ayer no era la investidura, que ya veremos si acaba logrando el PSOE. El caso es que a partir de ahora todo vuelve a empezar. Aunque algunas cosas han cambiado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00