Ucrania rechaza la propuesta de la OTAN de ceder territorio a Rusia a cambio de entrar en la Alianza
Stian Jenssen, jefe de gabinete del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha planteado la cesión de territorio a Rusia como posible solución al conflicto, pero Kiev lo ha calificado de estupidez

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg durante la reciente cumbre de Lituania con el Presidente Zelenski / TIM IRELAND (EFE)

Stian Jenssen es el jefe de gabinete de Jens Stoltenberg, el Secretario general de la OTAN. Como él, también es noruego y participaba en unas jornadas al sur de Noruega, en las que están presentes políticos, agentes sociales y ONGs. Allí fue preguntado sobre qué solución veía para poner fin a la guerra y la inclusión de Ucrania en la OTAN.
Ante esta cuestión, Jenssen ha señalado : "Creo que una solución podría ser que Ucrania cediera territorio y obtuviera a cambio la posibilidad de entrar en la OTAN. No digo que deba ser, digo que puede ser una posibilidad".
Más información
- Zelenski expulsa por corrupción a todos los militares responsables del reclutamiento: "Los sobornos en tiempos de guerra son traición"
- Rusia dice haber "frustado" un bombardeo con drones ucranianos sobre Crimea tras destruir 14 de ellos
- Mueren siete personas, entre ellos dos niños, en un cruento bombardeo ruso contra Jersón
Jenssen ha añadido que cualquier acuerdo de paz tiene que ser aceptable para Ucrania, mientras los miembros de la OTAN han discutido posibles escenarios de planes para poner fin a la guerra.
Pero eso no es lo que desde Ucrania vienen defendiendo desde el inicio del conflicto. En Kiev pretenden una restauración de sus fronteras anteriores al 2014, que incluya Crimea, y las reconocidas internacionalmente. De hecho, están metidos de lleno en una contraofensiva para recuperar gran parte de su territorio incautado por Rusia.
El portavoz del ministerio de exteriores liderado por Dimitri Kuleva ha señalado que esas declaraciones, además de desafortunadas, son una estupidez, porque Ucrania no plantea un plan de paz en esas condiciones. Inmediatamente después, la propia OTAN ha emitido un comunicado en el que dice que su posición no ha cambiado. Su apoyo a Ucrania es sin fisuras y se mantendrá en el tiempo tanto como haga falta.
Detrás de toda esta polémica, algunos países han mostrado ya su cansancio y otros su hastío de las colaboraciones y las ayudas financieras y armamentísticas a Ucrania. Otros como Alemania o Estados Unidos han anunciado nuevas partidas de ayudas, Italia y Francia más armas, pero estados como Hungría ya han mostrado una actitud mucho más crítica en lo que califican como el pozo sin fondo de Ucrania.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...