Sociedad | Actualidad

Igualdad avisa del peligro del verano para las mujeres maltratadas y pide más recursos especializados

El Ministerio de Igualdad ha reunido a su comité de crisis ante los ocho casos de asesinatos machistas registrados en julio

Reunión del comité de crisis ante el aumento de asesinatos machistas.

Reunión del comité de crisis ante el aumento de asesinatos machistas.

Madrid

El Ministerio de Igualdad ha convocado este martes al comité de crisis para analizar los últimos casos de violencia de género después de un mes de julio en el que ocho mujeres hayan sido asesinadas por sus parejas o exparejas, a falta de confirmar la naturaleza machista del asesinato de una joven de 22 años ocurrido este lunes en Utrera (Sevilla).

Más información

Desde que se inició la época estival, diez mujeres han sido víctimas de la violencia de género, 31 en lo que va de año y 1.215 desde que empezaran a contabilizarse los casos en 2003. El último crimen confirmado es el de una mujer de 29 años que fue asesinada el domingo en Barcelona, presuntamente por su pareja, aunque existe otro caso en investigación, el de una joven de 22 que ayer apareció sin vida en Utrera (Sevilla) con un fuerte golpe en la cabeza supuestamente causado por su marido, que se dio a la fuga y ya ha sido detenido.

Tras el comité de crisis, la Delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha alertado de que "el verano es una época comprometida para las mujeres que sufren maltrato" y ha pedido a la sociedad "estar especialmente alerta ante la violencia de género más extrema". Y ha avisado de que los meses de julio son en los que se producen más víctimas de toda la serie histórica: en 2010 y 2019 se contabilizaron diez, mientras que en 2015 fueron nueve.

"El silencio del entorno es algo cómplice o encubridor de esta violencia", ha señalado Rosell, quien ha puntualizado que las víctimas muchas veces "no están en condiciones de denunciar". "Por eso insistimos tanto en ser proactivas en la detección precoz de esa violencia antes de que sea demasiado tarde", ha apostillado.

Rosell insiste en la necesidad de recursos especializados

La delegada del Gobierno ha asegurado que la reunión ha transcurrido en un "ambiente de colaboración y mucha participación", en el que se han propuesto medidas como "insistir en la necesidad de recursos especializados", entre los que destaca los puntos violetas en espacios de ocio típicos del verano, como el sector hotelero, el ocio nocturno, los festivales, las piscinas o la hostelería.

Asimismo, Rosell ha resaltado que varias de las mujeres asesinadas tenían "barreras idiomáticas", ante lo que ha recordado que el 016 atiende en 53 idiomas y ha propuesto formar a los traductores e intérpretes que las atienden. La juventud de varias de las víctimas también ha llevado a la delegada del Gobierno a defender que los mensajes que les llegan a los jóvenes "no pueden ser de relativización de las violencias machistas y mucho menos de negacionismo".

Por otro lado, Rosell ha pedido "responsabilidad de los medios de comunicación", ya que, en sus palabras, "pueden colaborar en dar a conocer todos estos recursos y hacer sentir seguridad a las mujeres". "Concluimos en que siempre todas las víctimas, incluso las asesinadas, nos enseñan algo, nos permiten mejorar", ha subrayado la delegada del Gobierno, quien ha sentenciado que, si bien las instituciones "tienen sus deberes", la ciudadanía también tiene su papel en "demostrar que no hay tolerancia contra cualquier tipo de violencia de género".

Irene Montero: "En estos meses, necesitamos una especial alerta"

La ministra de Igualdad, Irene Montero, por su parte, ha coincidido en que "estos meses necesitamos una especial alerta" y ha asegurado en su cuenta de Twitter que "siempre podemos hacer algo para tender la mano a una víctima". "Ante la más mínima duda no lo dejéis pasar, llamad al 016 o al 112 si es una emergencia", ha subrayado.

La cuarta reunión del comité de crisis este año

Esta ha sido la cuarta reunión del comité de crisis convocada por Igualdad, un encuentro en el que también participan Justicia, Fiscalía y comunidades autónomas. El departamento dirigido por Irene Montero convoca este comité en los meses con una "alta concentración" de asesinatos machistas -cinco o más- o ante aquellos feminicidios en los que concurran circunstancias de "especial relevancia".

La última vez que se reunió el comité fue el pasado mayo, mes en el que cinco mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas. Este mecanismo también se convocó en enero, cuando se contabilizaron ocho feminicidios, y en diciembre, mes en el que tuvieron lugar 11 crímenes machistas. Este comité se reúne siempre que haya cinco o más crímenes machistas en un mes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00