Conflictos, migrantes, mujeres y medio ambiente: los protagonistas de la temporada
Hacemos un repaso a las historias del mundo que también importa que hemos conocido esta temporada
Los programas especiales de este verano en Punto de Fuga repasan en siete episodios las historias y los protagonistas que hemos conocido esta temporada.
1. Mujeres
Empezamos reivindicando a las mujeres que se creen y demuestran su fortaleza y valentía en las situaciones más adversas. Ha ocurrido este año en Irán frente a la opresión del régimen de los ayatolás o en Afganistán frente a los talibanes.
Además de ellas, descubrimos a mujeres que lidian con la vida dentro de los conflictos más sangrientos de África, mujeres como Carmen Aristegui que ejerce el Periodismo en el país más peligroso para este oficio como es México y otras que rompen moldes como Verónica Cruz, una latina que ayuda a mujeres en Estados Unidos frente a los cada vez más vetos al aborto y la píldora.
2. Oriente Medio
Una región que vuelve a recuperar el interés internacional aunque sólo sea por interés geoestratégico pero lleno de vidas ligadas a nuestra historia reciente. Es el caso del escritor Rashid Khalidi, de origen palestino, con el que reconstruimos la Nakba de la que se cumplen 75 años y también rememoramos con Olga Rodríguez la guerra de Irak en su vigésimo aniversario.
Visitamos sobre el terreno a los refugiados de la guerra en Siria que ahora sobreviven en los campos del Kurdistán iraquí. Analizamos los esfuerzos de Arabia Saudí para maquillar sus violaciones contra los Derechos Humanos y también en Egipto a través de la voz de uno de los principales opositores al presidente Al Sisi.
![Especial II: "Oriente Medio"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615987588_asset_still.png?auth=5ca7b541e5c7ec8ade9240ee06a25f733de201e6b1ba46a5c4b912c31f41fcd4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Especial II: "Oriente Medio"
52:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
3. Historias de guerra
No podía faltar un especial dedicado a algunos de los conflictos que siguen abiertos en el planeta. De Ucrania a Sudán pasando por el Sahel y por la segunda guerra que ha provocado más víctimas en el mundo (y quizás la guerra más olvidada) como es la que afecta a la región de Tigray, en Etiopía.
Nos detendremos en la infancia, como parte más indefensa de todo conflicto y analizamos la eficacia de la resistencia no violenta, algo que ha estudiado un grupo de expertos en Barcelona.
![Especial III: "Territorios en conflicto"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615987588_asset_still.png?auth=5ca7b541e5c7ec8ade9240ee06a25f733de201e6b1ba46a5c4b912c31f41fcd4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Especial III: "Territorios en conflicto"
56:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
4. Derechos Humanos
Si no se habla, no existe. Por eso, denunciamos en este capítulo algunas de las violaciones de Derechos Humanos más flagrantes que se siguen detectando en nuestro planeta. Hablamos con la comunidad LGTBI ugandesa de la reciente ley de "caza al gay" aprobada en el país, también de la expansión de las conocidas como "comisarías chinas" en el exterior, de la -inexistente- libertad de prensa en el Magreb, de la pena de muerte con Joaquín José Martínez y de las últimas amenazas que llegan con la tecnología y algoritmos que discriminan.
![Especial IV: "Derechos humanos en peligro"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F17%2F1615987588_asset_still.png?auth=5ca7b541e5c7ec8ade9240ee06a25f733de201e6b1ba46a5c4b912c31f41fcd4&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Especial IV: "Derechos humanos en peligro"
55:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
5. Migrantes
El número de desplazados en el planeta sigue sin tocar techo. Son 110 millones, según las últimas cifras publicadas por ACNUR. Recorremos las principales rutas de la migración a través del Mediterráneo y en Centroamérica que no dejan de ser noticia por desgraciados acontecimientos como el naufragio en Grecia.
Pero también hablamos de refugiados olvidados, como los rohingya, de los migrantes explotados en grandes acontecimientos como fue el Mundial de Qatar sin que sus familias reciban compensación y de la lucha de todos ellos contra el racismo representados a través del equipo de fútbol de "Las Dragonas" de Lavapiés, en Madrid.
6. América
Cruzamos el Atlántico para descubrir otras luchas al otro lado del charco. La de Nicaragua contra el presidente Daniel Ortega merece una atención especial. Reconstruimos la matanza de estudiantes que dirigió hace 5 años y que fue el comienzo de una de las peores represiones que se recuerdan en América Latina a las que también sumamos la de Nayib Bukele en El Salvador y la de Perú. Visitamos una glorieta de México DF donde se dan cita las familias de miles de desaparecidos por la violencia en el país. Y explicamos la enorme amenaza que representa el Fentanilo, la droga tras la principal causa de muerte entre los jóvenes del país.
7. Medio Ambiente
Con la transición ecológica pendiente, surgen nuevas amenazas para el planeta. Algunas paradójicamente asociadas a ese proceso como la búsqueda de los minerales en aguas profundas del océano y en los confines de la selva amazónica a pesar del enorme impacto que provocan esas explotaciones.
Un grupo de expertos nos explican cuáles son los umbrales que no debemos superar para que La Tierra siga siendo un planeta habitable y no se acelere un calentamiento global que tiene impactos directos, como comprobamos sobre el terreno en las islas de las Azores donde el mar está "comiendo" el terreno del archipiélago.