Los divorcios caen un 6% tras el repunte de la pandemia: más de 81.000 en 2022
Las separaciones (12%) y las nulidades (31%) también bajaron, mientras que suben las custodias compartidas de los hijos, que superan ya el 45%

Las peticiones de divorcio se redujeron un 14% en la Región de Murcia respecto a 2020 / Getty Images

Madrid
Tras el repunte vivido después de la pandemia, en el que las disoluciones matrimoniales crecieron más de un 13%, en 2022 volvieron a caer los divorcios, separaciones y nulidades matrimoniales. En total, según la estadística oficial publicada este jueves por el INE, el año pasado hubo 81.302 divorcios (un 6,4% menos que en 2021), 3.210 separaciones (12% menos) y 39 nulidades (31%). La tasa global de disoluciones matrimoniales se sitúa en 1,8 por cada 1.000 habitantes.

Los elevados precios de la vivienda impiden a muchas parejas dar el paso
La ciudad autónoma de Ceuta (2,6) registró la mayor tasa, mientras que Castilla y León (1,4) presentó la menor. Hubo 1.749 divorcios entre personas del mismo sexo (el 2,2% del total). De ellos, 927 fueron de hombres y 822 de mujeres. Además, hubo 78 separaciones (2,4% del total).
Menos conflictivos
El año pasado hubo menos divorcios y fueron un poco menos conflictivos: el 80% se resolvieron de mutuo acuerdo -un punto más que el año anterior- mientras que un 20% fueron contenciosos -un punto menos-.
La duración media de los matrimonios se mantiene en los 16 años y medio. Un tercio de quienes se divorciaron en 2022 (32,4%) llevaba casado 20 años o más. El 20,7% entre cinco y nueve años; el 16,9%, entre 10 y 14 años; el 15,6%, entre 15 y 19 años; el 11,9%, entre dos y cuatro años y el 2,5%, en menos de dos años.
La crisis de los 40
La edad crítica de los divorcios para los cónyuges es entre los 40 y los 49 años. Las mujeres que se divorcian lo hacen de media a los 46 años y en los hombres los 48. En el 79,8% de los divorcios ambos cónyuges eran de nacionalidad española. En el 12,2% uno tenía nacionalidad extranjera y en el 8,1% ambos eran extranjeros.
Más custodia compartida
Casi la mitad -un 45%- de los matrimonios que se divorciaron en 2022 no tenía hijos menores o dependientes económicamente. Entre los que sí los tenían es significativo el aumento de la custodia compartida que ya alcanza al 45,5% -dos puntos más que en 2021-. Hubo un 50% de casos en los que la custodia fue para la madre, un 3% para el padres y un 0,4% para otros familiares o instituciones. Además, en el 55,3% de los casos se asignó una pensión alimenticia.

Reportaje EP75 | Hasta que la hipoteca nos separe
06:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el 57,5% el pago correspondió al padre, en el 3,9% a la madre y en el 38,6% a ambos. En el 7,4% de los divorcios se fijó una pensión compensatoria y en 9 de cada 10 casos, el pago de ésta fue asignado al esposo.