"Debates mutilados"
Un debate electoral no solo resulta mutilado si algunos de los contendientes no acude. También, si los que lo protagonizan no desarrollan los temas más candentes

Punto y 25 | Debates Mutilados
01:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Un sistema político como el español de los más avanzados por la calidad de su democracia, no puede tener debates aleatorios cuando llegan unas elecciones. En el momento en que se inicia una campaña no se sabe nada seguro sobre esos debates, ni cuánto sabrá ni bajo qué modalidad basta con que uno de los candidatos tuerza el morro y se niegue a participar o ponga condiciones exóticas para que las discusiones públicas no tengan lugar. Pero un debate electoral no solo resulta mutilado si algunos de los contendientes no acude. También, si los que lo protagonizan no desarrollan los temas más candentes. Por ejemplo, si hay un cierto consenso en el problema más grave con el que se enfrenta el planeta, es preciso dedicar el tiempo a hablar de emergencia climática, no de refilón. Por ejemplo, si todos nos hemos estremecido al ver a un barco hundido con centenares de mujeres y niños desaparecidos en el fondo del mar, hay que discutir de migración, por ejemplo, si la inteligencia artificial se extiende a velocidad de vértigo en el mercado de trabajo y en la vida cotidiana, hay que abordar su regulación si no se afrontan estos asuntos, la democracia es menos avanzada de lo que se cree. En 10 días se acabará todo esto se apagarán las luces del escenario y no volveremos a hablar de debates hasta la próxima temporada electoral.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...