Sociedad | Actualidad

La nevera aparentemente perfecta que esconde deficiencias de seguridad alimentaria: "Se debería dar nutrición en el instituto"

Una usuaria de Twitter analiza la compra de otra persona y que parece muy adecuada y saludable, pero contiene errores

Nevera de un usuario de Twitter.

Nevera de un usuario de Twitter.

Madrid

Llenar la nevera es el primer paso para conseguir comer adecuadamente. Los nutricionistas recomiendan que la mayor parte del plato que vamos a comernos esté formado por verduras. Zanahorias, judías, calabacín, berenjena... las posibilidades son infinitas. Luego, otra parte, ya más pequeña, debería formarse por una proteína, como puede ser huevo, carne, pescado, tofu... y otra parte carbohidratos (arroz, pasta, pan...). Esto es lo que en líneas generales se debería hacer para intentar alimentarse de forma sana, aunque luego cada persona tiene sus necesidades que tendrá que pautar un profesional. Es por ello, que a la hora de intentar alimentarse saludablemente, es importante elegir los productos que se tienen en la nevera, pero, incluso aquellas que parecen perfectas pueden contener errores que la hacen ineficiente e incluso van a fomentar el derroche de alimentos.

Un usuario de Twitter ha compartido cómo ha quedado su nevera después de hacer la compra por primera vez solo. "Hoy hice compra solo por primera vez y estoy orgulloso", escribía en la publicación. Para ilustrarlo, compartía la imagen de su frigorífico. En la primera balda, se ven hasta tres tarrinas de arándanos frescos, y varios tipos de verdura. En la segunda, hay dos bolsas de hojas verdes de ensalada, varios aguacates y plátanos maduros. En la siguiente hay brócoli y otros alimentos frescos y en las dos últimas, las que generalmente están pensadas para verduras por ser las más frescas, hay pimientos, patatas, cebollas, zanahorias y limas, entre otros.

Todo aparece bastante correcto, pero ha sido otra usuaria de Twitter la que ha explicado los errores que contiene el frigorífico, tanto en la elección de la compra como en la manera de colocarlo, y que pueden arruinarlo todo. "Cuando digo que se debería de dar en el instituto una asignatura de nutrición y seguridad alimentaria es para evitar que pasen estas cositas", comienza diciendo. Lo primero que detalla es que algunas frutas y verduras como el plátano o el aguacate no se deben comprar maduros porque durarán poco y menos comprar grandes cantidades, como ha hecho el usuario, porque podrían acabar en la basura.

Organiza tu nevera y comerás mejor

Organiza tu nevera y comerás mejor

10:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo segundo es que dentro de la nevera hay productos que no deberían estar. "Las patatas y las cebollas no hace falta meterlas en la nevera. Son productos que vienen directamente de debajo de la tierra y que apenas se han lavado, yo no las mezclaría con otras verduras que te las comes con piel", añade. Y en el caso de querer mezclarlas, aconseja lavarlas muy bien previamente. Lo mejor para estos alimentos es guardarlo en su sitio oscuro y seco.

El tercer error se comete con las bolsas de brotes verdes. "Nunca peguéis las verduras de hojas, la lechuga, espinacas, etc. a la pared del fondo de la nevera. Porque por ahí es por donde sale el frío, y si la pegas, según como sea la nevera, normalmente a los tres días se han congelado y las tienes que tirar porque se han puesto malas". Lo último que recomienda es que no se debería comprar en general mucha cantidad de frutas y verduras porque son productos que se pudren pronto y que, por lo tanto, habría que comprar menos y más a menudo para no derrochar.

La lista de los diez alimentos más tristes del mundo con final feliz

La lista de los diez alimentos más tristes del mundo con final feliz

13:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00