Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Kiko Llaneras: "Lo habitual es que en las encuestas participe más gente de izquierdas"

El analista de El País explica las tendencias de voto y como han evolucionado en la última década con la irrupción de la ultraderecha

Cómo funcionan las encuestas electorales

Cómo funcionan las encuestas electorales

00:00:0048:44
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Las encuestas son datos clave en el seguimiento político en periodo electoral, como en el que nos encontramos a unos días de la celebración del 23J. Pueden llegar a ser información determinante para la intención de voto de gran parte de la población. Por ello, son cada vez más los periodistas especializados en este ámbito de la recogida de datos, y uno de los temas que más visitas e intereses acapara en este periodo político. Entre uno de sus mayores representantes de encuentra Kiko Llaneras, periodista del periódico El País especialista en el análisis de encuestas electorales y publicaciones de modelos estadísticos para predecir resultados en países como España, México, Francia o Reino Unido.

Pero, aunque Llaneras se dedique a predecir al milímetro el curso electoral y determinar el partido ganador reconoce que: "muchas veces no tengo la respuesta. Ese es mi juego. Pero, al final lo que tengo que decir muchas veces es que no sabemos quien gana las elecciones mañana". Además, el periodista explica que el trabajo de la obtención de encuestas ha cambiado mucho en los últimos 15 años, ya que "hace 15 años tener datos ya te daba cierta atención o la razón, pero eso no es verdad, ahora lo importante no es tener solo datos, sino datos correctos".

Llaneras defiende el método de las encuestas como una ventaja para el medio de aportar transparencia y compartir eso con las audiencias es bueno. Además, el periodista aboga por la publicación de encuesta electorales en la última semana, ejercicio que está prohibido en nuestro país, ya que esto ayudaría a despejar muchas dudas a los votantes y les ayuda a guiarse para elegir el mal menor. "La ultima semana no podemos dar encuestas, esto es demencial. No tiene ningún sentido. No he escuchado un debate acerca de esto y creo que es de suma importancia".

El especialista en datos argumenta que la proporción de error es una constante, pero en las encuestas es mucho menor de lo que se piensa: "El porcentaje de error siempre está ahí. La encuestas se equivocan de media en España 2 puntos por partido. En todas las elecciones siempre hay algún partido en cada elección que se desvaría 3-4 puntos". A estos fallos que determinan la variabilidad de las encuestas se suma que "hay montones de indecisos falsos porque ya saben a quien van a votar pero no lo dicen".

Según Kiko; "lo habitual es que entre los entrevistados que participan en las encuestas es que te entre más gente de izquierdas. Esto lo sabemos porque preguntamos siempre por las elecciones del año anterior a quien votaron y siempre nos dicen la izquierda. La gente de izquierdas son más abiertos con sus ideas y no tienen miedo a expresar su intención de voto, en cambio alguien más conservador es más reservado". Otro de los datos que proporciona el periodista en cuanto a la tendencia ideológica de los encuestados es que; "en España la gente se auto ubica más del centro hacia la izquierda que del centro a la derecha. Pero, aquellos que se determinan en el centro acaban votando a la derecha. Pero, esta moderación ha cambiado recientemente. Hace 10 años había menos gente en los extremos. Antes era 1 punto y ahora hay una escala de 9-10 puntos, sobre todo la tendencia aumenta hacia la extrema derecha".

También, Kiko Llaneras explica la participación electoral en función del nivel socioeconómico; "la participación baja si la renta desciende de manera intensa. Podemos saber en áreas muy pequeñas quien vota y quien no y el nivel de renta. Cuanta más alta es la renta hay mas voto. Los barrios donde no se vota suelen estar excluidos y creen que la política no les tiene en cuenta".

Marta Prieto

Marta Prieto

Periodista de informativos en la redacción de la Cadena SER en Canarias, antes en "A vivir que son dos...

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir