El empleo en cifras récord: examen a la legislatura
El mercado laboral se fortalece: creación de empleo récord y mínimos de paro en los últimos 15 años

Empleo: examen de la legislatura
23:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El empleo toca su nivel más alto desde que se tienen registros. El número de afiliados a la Seguridad Social alcanza su máximo y registra un total de 20,86 millones de afiliados. En total, son 54.541 nuevos puestos de trabajo que se suman en el mes de junio.
A este dato de creación de empleo, se añade que el nivel de paro toca cifra más baja en quince años. En concreto son 50.268 las personas que salen de las listas del desempleo en el último mes. En suma, en España hay unos 2.688.000 de parados. Lo que supone -en datos acumulados- 191.740 parados menos en un año, registrando por catorceavo mes consecutivo un desempleo por debajo del umbral de los 3 millones de parados.
Tras estas cifras que avalan la fortaleza del mercado laboral, el foco se dirige en el buen desempeño de la reforma laboral. "Es sin lugar a duda la mejor reforma laboral del periodo democrático. Lo que es verdad también es que no resuelve todos los problemas, pero yo creo que sigue siendo la mejor reforma en tres décadas", señala José Ignacio Conde Ruiz, catedrático de fundamentos de análisis económico en la UCM.
Sin embargo, los buenos datos de empleo no afectan a todos los sectores por igual o, al menos, no eximen a muchos de la precariedad. Además, en la época veraniega destacan dos sectores por encima del resto: el hostelero y el educativo.
El verano aviva la contratación en hostelería y comercio
En periodo vacacional, tanto la hostelería -por el factor turismo- como el comercio -por las rebajas- experimentan un incremento de la contratación. Este junio se han sumado 32.000 hosteleros más para campaña de verano, y 30.000 puestos de trabajo más en el comercio.
El debate que se plantea en la actualidad es el de las vacantes en la hostelería: ¿faltan camareros o sobra precariedad?
Desde el Gobierno argumentan que se trata de un problema puntual: "Ante una situación de crecimiento económico, se presentan situaciones de disfunción temporal en determinadas familias profesionales que estamos intentando dar cobertura", explica Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo.
Se acaba el curso y llegan los despidos en educación
En educación ocurre lo contrario que en la hostelería: se despide a los profesores en junio y se les vuelve a contratar en septiembre. Este año se han despedido a unos 51.722 profesionales con el único propósito de no pagarles un salario durante las vacaciones escolares.
"El 30 de junio yo entro en el limbo, es decir, me dan de baja. Algo que también produce un problema para el propio sistema educativo" explica Javier Fernández, profesor interino, porque pierde el acceso a la plataforma que le permite llevar a cabo las labores administrativas propias del fin de curso.
Es una práctica bastante común entre los profesores interinos. Ya en 2022 fueron despedidos 120.405 trabajadores y en 2021, 110.434 docentes; para que luego en septiembre se produzcan avalanchas de contratos.
Desde CSIF explican que "no hay justificación legal, pero tampoco ningún impedimento" a que estas prácticas se repitan año tras año. "Es triste pensar que en 2023 estemos peor que en 1990. En 1990 con el Ministerio de Educación, CSIF y otros sindicatos firmamos un acuerdo para evitar estos abusos de la administración y que se rompió en 2012 con los recortes", argumenta Mario Gutiérrez, presidente de CSIF Educación.