Salud y bienestar | Ocio y cultura

Ni tablas de madera, ni de plástico: esta es la solución definitiva para evitar bacterias

Un farmacéutico ha advertido de los graves riesgos que representan estos utensilios para la salud, aunque sean sometidos a una profunda limpieza, y ha revelado cuál es el soporte ideal en el que cortar alimentos sin tener que renunciar a la higiene

Una persona corta ajo sobre una tabla de plástico / Photographer:Rebeca Mello

Una persona corta ajo sobre una tabla de plástico

Madrid

Lo más importante en la cocina, por encima de las recetas y del producto, es la higiene. Si no se toman una serie de obvias precauciones que aseguren una correcta limpieza de los utensilios que se emplean en la cocina, nos exponemos a una multitud de posibles problemas de salud, desde intoxicaciones alimentarias hasta gastroenteritis víricas.

Es por ello que en los últimos tiempos muchos expertos en salud y en el arte culinario vienen haciendo un especial hincapié en la importancia que tiene la limpieza de la cocina y los instrumentos propios de esta zona del hogar.

También es cierto que hay utensilios a los que no se les ha dedicado la especial atención que merecen y que, con el paso de los años, se ha descubierto los riesgos que para la salud pueden representar si no son objeto de una exhaustiva y profunda higienización tras su uso. Es el caso de las tan usadas tablas, normalmente de madera o plástica, que se utilizan como soporte para cortar, sin dañar superficies de la cocina como la encimera.

Puede que sea uno de los pasos más repetidos por todo aquel que cocina. Sacar la tabla, colocar sobre ella desde verduras, frutas, hasta embutidos, filetes de toda clase de carne o quesos, y proceder a cortarlos. Al ser una superficie tan utilizada y por la que pasan continuamente distintos tipos de alimentos, precisa de una limpieza concienzuda y profunda que la deje inmaculada para futuros usos.

Un farmacéutico, que acostumbra a crear contenido para TikTok, ha publicado un vídeo en el que va un paso más allá y, citando los resultados de los últimos estudios publicados sobre estas tablas, ha revelado que por muy concienzuda que sea la limpieza, nunca será suficiente. Independientemente de que sean de madera o de plástico.

"Me he encontrado un artículo de ciencia en el que dice que las tablas de plástico de cortar no se deben de usar", ha comenzado diciendo @FarmaceuticoFernandez en el vídeo. "Al cortar encima, las tablas sueltan microplásticos que se quedan en la comida y puedes llegar a comerte 50 gramos al año y resulta que son cancerígenos", ha alertado este profesional sanitario.

Y, seguidamente, ha aludido a las de madera, que no se libran de la insalubridad: "Al ser más porosas, absorben más humedad y suciedad y es más fácil que las bacterias pueden proliferar".

Lo bueno de estos alarmantes y hasta ahora desconocidos datos ofrecidos por el 'tiktoker' es que incluyen al final del vídeo la alternativa definitiva. Para evitar todos los riesgos y peligros que para la salud y la higiene en la cocina suponen las tablas de madera y las de plástico hay otras, poco comunes, que no necesitan más que una normal limpieza tras su uso. Estas son las tablas de cristal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00