Ciencia y tecnología | Actualidad

Bruselas acusa a Google de favorecer sus propios servicios de tecnología publicitaria

La Comisión Europea ya anunció una investigación al respecto hace dos años, pero ahora acusa formalmente a la multinacional estadounidense

Logo de Google en una de las sedes de la compañía. / Baz Ratner (Reuters)

Logo de Google en una de las sedes de la compañía.

Bruselas

La Comisión Europea ha acusado formalmente este miércoles a la multinacional tecnológica Google de abusar de su posición dominante favoreciendo sus servicios de tecnología publicitaria o adtech, que son herramientas y programas utilizados por los anunciantes para alcanzar audiencias más amplias y medir el impacto de sus campañas.

Más información

El Ejecutivo comunitario anunció una investigación al respecto en junio de 2021 y este miércoles ha enviado un pliego de cargos a la compañía estadounidense en el que la acusa de "favorecer la visualización en línea de sus propios servicios de tecnología publicitaria en detrimento de proveedores rivales". Se trata del cuarto caso de Bruselas contra Google después de las acusaciones de posición dominante a través del sistema Android, de su servicio de comparación de precios Google Shopping y de su plataforma Adsense for Search, que derivaron en multas que en conjunto ascienden a unos 8.000 millones de euros.

"Si llegamos a la conclusión de que Google actuó de manera ilegal, la Comisión podrá exigir que se deshaga de parte de sus servicios", ha indicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Competencia, Margrethe Vestager, después de advertir que no bastará con compromisos de la empresa de cambiar sus prácticas.

En un comunicado, Google ha expresado su desacuerdo con la Comisión Europea y ha anunciado que responderán "en consecuencia". Ha explicado que sus herramientas de "tecnología publicitaria ayudan a webs y aplicaciones a financiar sus contenidos y permiten a empresas de todos los tamaños llegar de forma eficaz a nuevos clientes" .

Además, ha añadido que "la investigación de la Comisión se centra en un aspecto limitado de nuestro negocio publicitario y no es nueva".

Papel de intermediario

Google desempeña un papel de intermediario entre editores y anunciantes que recurren a herramientas o programas adtech para situar en tiempo real sus campañas online gracias a servicios para la compra de espacios ('Google Ads' y 'DV 360'), un servidor publicitario para editores ('DoubleClick for publishers') y la plataforma de anuncios 'AdX'.

Con el pliego de cargos anunciado este miércoles, el Ejecutivo comunitario acusa a Google, que también explota YouTube o Android, de "favorecer a sus propios servicios de tecnologías publicitarias online en detrimento de otros prestadores de servicios de tecnología publicitaria, anunciantes y editores de la competencia.

Investigación formal

Los servicios comunitarios iniciaron la investigación formal del caso hace justo un año preocupados porque Google controla todas las áreas del mercado de las tecnologías publicitarias y ello lleva también a una situación de conflicto de intereses inherente a la compañía.

"Vende y compra", ha advertido Vestager, quien ha insistido en que si confirma que Google favorece sus marcas frente al resto de competidores será una práctica "ilegal" que contraviene las normas de la Unión Europea y deberá poner remedio, por ejemplo, cediendo el control de herramientas de venta como DFP y AdX.

Vestager también ha señalado la "dimensión mundial" de las actividades de la compañía norteamericana y apuntado por ello que Bruselas está "cooperando estrechamente" con las autoridades de Competencia en otros lugares. Ya en enero de este año, la Justicia estadounidense acusó al gigante tecnológico de monopolio en este mercado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00