Sucedió Una NocheLo que el cine nos dejó
Cine y TV | Ocio y cultura

20 años sin Gregory Peck

El protagonista de Matar a un ruiseñor o Duelo al sol fue uno de los actores más carismáticos y queridos del Hollywood clásico.

En una ocasión un crítico de cine escribió que el público se identificaba inmediatamente con los personajes que interpretaba Gregory Peck porque el actor llevaba dentro lo mejor de todos nosotros. Y es verdad. A lo largo de casi medio siglo de profesión Gregory Peck apenas hizo papeles de “malo”. Personajes como el del Capitán Ahab en Moby Dick; el del médico nazi Josef Mengele en Los niños del Brasil o el de Lewt McCanles en Duelo al sol son una pequeña excepción en una carrera en la que, sobre todo, dio vida a un sinfín de hombres valientes y nobles que luchan contra la injusticia, personajes que encarnaban virtudes sencillas y nobles con profundas convicciones éticas y morales. “Siempre he querido ser un buen contador de historias”, decía a menudo Gregory Peck. “No tengo un récord de triunfos artísticos, pero sí muchas buenas películas, y es gratificante que sigan vivas años después de hacerlas y que haya algunas con las que la gente aún disfruta”.

Gregory Peck y Audrey Hepburn en una escena de Vacaciones en Roma.

Gregory Peck y Audrey Hepburn en una escena de Vacaciones en Roma.

Gregory Peck y Audrey Hepburn en una escena de Vacaciones en Roma.

Gregory Peck y Audrey Hepburn en una escena de Vacaciones en Roma.

Eldred Gregory Peck nació el 5 de abril de 1916 en La Jolla, California. Sus padres se divorciaron cuando él tenía cinco años y el pequeño se crio al lado de su abuela, una mujer que le llevaba al cine todas las semanas. Gracias a eso nació su vocación de actor. Durante unos años dejó California y se marchó a Nueva York. Allí se matriculó en la escuela de Martha Graham, la pionera de la danza moderna. “Estudié con ella no para aprender a bailar sino para saber moverme en el escenario. Pasé tres horas a la semana en su clase durante dos años" recuerda el actor en el documental Gregory Peck, el gran actor, que emite hoy el canal TCM con motivo de este aniversario. En 1942 debutó en los escenarios de Broadway y un año después ya estaba en Hollywood rodando su primera película, Días de Gloria, dirigida por Jacques Tourneur, un film que narra la resistencia soviética frente a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Gregory Peck y Joseph Cotten en una escena de Duelo al sol de King Vidor.

Gregory Peck y Joseph Cotten en una escena de Duelo al sol de King Vidor.

Gregory Peck y Joseph Cotten en una escena de Duelo al sol de King Vidor.

Gregory Peck y Joseph Cotten en una escena de Duelo al sol de King Vidor.

A lo largo de su carrera trabajó a las órdenes de los mejores directores de Hollywood, como Alfred Hitchcock, con el que no se llevó precisamente bien durante los rodajes de Recuerda y El proceso Paradine, según se cuenta en el film que estrena TCM. Con Vincente Minnelli filmó Mi desconfiada esposa; con King Vidor, El vengador sin piedad, con Elia Kazan La barrera invisible y con Henry King, El Pistolero. También rodó con realizadores como William Wyler; Raoul Walsh o Robert Mulligan, que le dirigió en Matar a un ruiseñor, en donde el actor interpretó al que fue el personaje favorito de toda su carrera, el abogado Atticus Finch, papel por el que ganó su único Oscar. “Señor Peck, tiene usted la misma barriguita que mi padre”, le dijo durante el rodaje Harper Lee, la autora de la novela en la que se basa el film. La relación entre escritora e intérprete fue tan profunda que al finalizar la filmación le regaló al actor un reloj que perteneció a su padre. Gregory Peck por su parte, quiso que uno de sus nietos se llamara Harper en honor de la autora.

Se casó en dos ocasiones. La primera con Greta Kukkonen; con la que tuvo 3 hijos. La segunda, con la periodista francesa Veronique Passani, que se convirtió en la madre de otros dos. El momento más amargo de su vida fue el suicidio de su hijo Jonathan. Trabajó al lado de actrices como Ingrid Bergman en Recuerda o de Audrey Hepburn en Vacaciones en Roma. En el documental que emite TCM, el hijo de la actriz, Sean Hepburn Ferrer, cuenta como Gregory Peck insistió para que el nombre de Audrey Hepburn, que era entonces una debutante, figurase en el cartel de la película al lado del nombre del actor, por entonces ya una estrella consagrada.

Gregory Peck murió el 12 de junio de 2003 y está enterrado en la cripta de la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles. 20 años después de su muerte le seguimos recordando haciendo de psiquiatra en Recuerda o como el “rebelde” Lewt McCanles, enamorado fatalmente de la mestiza Perla Chávez en Duelo al sol. También le imaginamos en la cubierta de un barco en El hidalgo de los mares y en El mundo en sus manos o besando apasionadamente a Ava Gardner en Las nieves del Kilimanjaro y, como no, subido a una “Vespa” con Audrey Hepburn en Vacaciones en Roma. La propaganda de los estudios le definió como “alto, moreno y guapo”. Las tres cosas eran verdad. Medía más de uno noventa; su color de pelo era oscuro y tenía buen porte. Y algo más, mantuvo siempre una invisible conexión de afecto con los espectadores que, dos décadas después de su fallecimiento, aún no se ha roto.

Elio Castro

Elio Castro

Licenciado en Historia del Arte y Máster en periodismo por la Universidad Autónoma/El País. Periodista...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00