Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

La política contamina el campo: lo de la fresa de Huelva es una absoluta "vorágine ficticia"

El sector primario vive un momento crítico por la sequía, mientras la política se encarga de oscurecer el panorama. El boicot a la fresa de Huelva estalla y los ganaderos de Castilla y León se rebelan el mismo día

La política contamina el campo

La política contamina el campo

20:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Son semanas complicadas para la agricultura y la ganadería. La polémica de los regadíos del Parque Nacional de Doñana no cesa y la fresa de Huelva sigue siendo la gran perjudicada. A esta, se añade la rebelión de los ganaderos en Salamanca por el engaño de VOX sobre los controles sanitarios del ganado.

La fresa de Huelva, contaminada por la política

El de la fresa es un boicot comercial orquestado desde Alemania. Fue iniciado por el grupo ecologista 'Campact' con la petición de no importar fresa española, concretamente la fresa de Huelva. Aseguran que esta fruta está siendo regada con “agua robada” de los regadíos ilegales que están secando el paisaje de Doñana, muy afectado ya de por sí por la sequía.

Más información

Se suma el apoyo de Alberto Garzón y otros grupos radicales de esta teoría, con lo que el boicot cada vez toma más peso, sin ningún tipo de prueba que lo verifique.

Ante este escenario el presidente de Interfresa, José Luis García-Palacios, asegura a la SER que en la exportación "no se ha percibido nada porque la campaña de la fresa ha finalizado recientemente". Pero, si miramos a futuras campañas, José Luis advierte que "ese riesgo siempre existe, porque rara es la campaña que no finaliza con alguna polémica".

"Ahora son acuíferos explotados, otros años nos acusaban algunas corrientes ideológicas pseudoecológicas de 'explotadores y esclavistas del siglo XXI', y hemos tenido que soportar y padecer la puesta de perfil o el respaldo a esas tesis por parte del Gobierno de España", sentencia el presidente de Interfresa.

Estalla la rebelión ganadera

El pasado 15 de mayo, Vox aprobaba una medida -en plena campaña electoral- que no sólo incumple la normativa española, sobre todo la europea. Dicha medida relajaba en Castilla y León los controles sobre el ganado con tuberculosis porque consideraba “arbitrarios” esos controles sanitarios.

Más información

Desde Vox, aseguraban que la Unión Europea estaba trabajando para reducir dichos controles de tuberculosis.

El 29 de mayo, tras las elecciones, estalla la mentira. El Ministerio de Sanidad dictaba una orden que inmovilizaba las vacas allí. Castilla y León no podía sacar vacas de la autonomía, salvo en tres provincias que estaban libres de tuberculosis.

Después de unos días, habiendo reposado la noticia en el campo, hoy ha explotado. Los ganaderos de Castilla y León han asaltado el edificio de la Junta de Salamanca con gritos, insultos,... Mientras Vox continúa su campaña del engaño, relacionando el asalto con un "supuesto" apoyo al partido político.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00