Sociedad | Actualidad

La Policía intervino en 56 ocasiones para proteger a la mujer asesinada en el camping de Oia (Pontevedra)

Tenía una orden de alejamiento desde abril pero el riesgo se consideraba bajo

Camping de O Muiño, en la localidad pontevedresa de Oia, donde centenares han mostrado su repulsa ante el crimen machista de Ana Vanesa S. P., que fue asesinada este sábado a tiros por su expareja, un guardia civil que tras huir se quitó la vida / Josechu Ortiz (EFE)

Camping de O Muiño, en la localidad pontevedresa de Oia, donde centenares han mostrado su repulsa ante el crimen machista de Ana Vanesa S. P., que fue asesinada este sábado a tiros por su expareja, un guardia civil que tras huir se quitó la vida

Madrid

Cientos de personas participaron este domingo en un emotivo minuto de silencio que acabó en aplausos por el último asesinato machista en Oia, Pontevedra. Un hombre —guardia civil que luego se suicidó— mató el sábado a Vanesa, su expareja, de 44 años. Ocurrió a las puertas del camping de esa localidad, donde ella trabajaba como limpiadora. El agresor le esperaba a la salida y le disparó hasta causarle la muerte.

El homicida tenía en vigor una orden de alejamiento de 300 metros y la prohibición de comunicarse con la víctima, además de varias denuncias previas por violencia machista. La Policía intervino hasta en 56 ocasiones —que no es lo mismo que quebrantamientos— pero el riesgo se consideraba bajo.

La subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, señalaba de forma contundente que "en ningún caso la víctima ha estado desamparada": "Todo lo contrario, pero lamentablemente estas cosas suceden por muchos medios que pongamos", explicaba ante los medios. Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha declarado en Twitter sentirse "consternado y sin palabras" tras lo sucedido con Ana Vanessa, así como la conselleira de Igualdade, María Jesús Lorenzana, que además de condenar el crimen y mostrar su apoyo a la familia ha recordado que las mujeres "no están solas" y pueden acudir "en cuanto detecten el mínimo síntoma de violencia de cualquier tipo por sus parejas" a los servicios de información a la mujer y denunciar.

En los dos últimos asesinatos machistas falló el control del agresor. A ninguno se le impulso la pulsera telemática para evitar que se saltaran la orden de alejamiento y ninguna mujer protegida con ella ha sido asesinada hasta el momento.

Tras confirmarse que el caso de Oia se encuadra dentro de violencia machista, el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año asciende a 21 y a 1.025 desde 2003, cuando comenzaron los registros. El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00