Las grietas
Apenas a 20 kilómetros de Madrid, desde hace más de tres lustros, se reproduce uno de esos problemas estructurales que, a fuerza de dejarlos abandonados, parecen no tener solución
Madrid
Las grietas. Apenas a 20 kilómetros de Madrid, desde hace más de tres lustros, se reproduce uno de esos problemas estructurales que, a fuerza de dejarlos abandonados, parecen no tener solución. Como en algunos cuentos de Allan Poe o en una película de ciencia ficción, las paredes de las casas de unos centenares de familias, que antes estaban en perfecto estado, vieron extenderse las grietas a raíz de la llegada del Metro y se han convertido en invivibles. Un bien, la extensión del transporte público, genera un mal: la ruina de las viviendas de unos vecinos. Nadie pareció preverlo, ni la administración que aprobó las obras, ni la empresa que las ejecutó. Desde entonces, esas familias iniciaron una pesadilla y 16 años después todavía no ha terminado. En medio de San Fernando de Henares se instaló un pequeño campamento de tiendas de campaña, rodeado de la normalidad de los demás habitantes de la ciudad. Este es un problema que arrancó con Esperanza Aguirre y ha llegado hasta Isabel Díaz Ayuso, pasando por Ignacio González, Cristina Cifuentes, Ángel Garrido y Pedro Rollán. Los vecinos afectados han sido convocados en el Parlamento Europeo para que expongan la situación y sus quejas. Sin embargo, la actual presidenta de la Comunidad de Madrid no ha tenido a bien recibirlos. Esto es lo que se llama empatía y eficacia.

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...