Los sindicatos llegan a un acuerdo con Seguridad Social para evitar la huelga
UGT, CCOO, CSIF, ELA y CIG han acordado con Escrivá la incorporación de 3.525 nuevos efectivos y mejoras en las condiciones laborales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EB3VT2DVVNB33MWKMYBPJDC3VY.jpg?auth=b953bdaa21c01e69ff3560e6a7d09bfb44f06b193290060545019b5179edfb7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El ministro de Inclusión, Seguridad Social, Migraciones, José Luis Escrivá. / Europa Press News
![El ministro de Inclusión, Seguridad Social, Migraciones, José Luis Escrivá.](https://cadenaser.com/resizer/v2/EB3VT2DVVNB33MWKMYBPJDC3VY.jpg?auth=b953bdaa21c01e69ff3560e6a7d09bfb44f06b193290060545019b5179edfb7b)
Madrid
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, ELA y CIG han firmado este martes un acuerdo para evitar la huelga, que contempla el aumento de las plantillas y mejoras en las condiciones laborales de los empleados de este organismo.
Más información
De esta manera, el ministro José Luis Escrivá se compromete a incorporar a 3.525 nuevos efectivos y mejorar los servicios de atención de la Seguridad Social, creando además con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social.
El acuerdo supone la desconvocatoria de huelga prevista para el 7 de septiembre, anunciada por CCOO y CSIF, de todos los centros de la Seguridad Social.
Teletrabajo, productividad y creación de agencias
El pacto incluye implantar dos jornadas de teletrabajo, uno por semana a partir del 1 de julio de 2023, y otro a partir de 2024. No obstante, este segundo día se podrá ir adelantando por entidades a partir del próximo 15 de septiembre. Así, podrán acogerse al teletrabajo los trabajadores de la Seguridad Social, siempre que sus tareas sean susceptibles de ello, con carácter voluntario y garantizando la adecuada prestación de servicio público, especialmente la atención a la ciudadanía.
Según han adelantado los sindicatos, el Gobierno se compromete además a realizar un estudio de los distintos modelos de productividad, teniendo en cuenta las cargas de trabajo soportadas por la plantilla de la Seguridad Social. En todo caso, el nuevo modelo valorará el esfuerzo, la dedicación personal y el cumplimiento de los objetivos propuestos para cada unidad de gestión y/o recaudación.
Se recoge también la creación de la Agencia de la Administración de la Seguridad Social, se impulsará la creación de la Escuela de Formación de la Seguridad Social y se recuperarán los Comités de Seguridad y Salud provinciales hasta su integración en un Comité único en cada ámbito territorial. Por último, se ha fijado un calendario de reuniones para las próximas semanas, con los puntos del acuerdo.
![José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social: "Estamos en récords históricos de creación de empleo"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20234%2F04%2F1680594888057_1680595051_asset_still.jpeg?auth=91827acc54a99a7c9d730effcb9b91a343c2b8f683400bc604fd301a8a33851c&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social: "Estamos en récords históricos de creación de empleo"
21:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles