Hora 25Punto y 25
Opinión

Libre te quiero

Apenas se localizan jóvenes en los mítines y los sondeos indican un principio reactivo que se reparte entre la abstención y la extrema derecha. Señales de peligro

Libre te quiero

Libre te quiero

01:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Libre te quiero. En las próximas elecciones podrán votar por primera vez 1,3 millones de jóvenes. Muchos de ellos apenas conocen qué fue el 15M, ni recuerdan los comienzos de Podemos como partido político y principal aglutinador de aquel movimiento de indignación. Les suena-como la Transición o la Guerra Civil- a otros más mayores que ellos. Tendrían que ver grandes películas para refrescar sus ideas sobre esos días de principios de siglo en los que todo parecía posible. 'Libre te quiero', de Basilio Martín Patino sobre la sublevación en las calles y plazas o 'Política: manual de instrucciones' de Fernando León de Aranoa, que recorre desde el nacimiento hasta la llegada al Congreso de los Diputados de aquel partido nuevo. Mientras tanto, en sus casas habrán vivido dos crisis mayores del capitalismo, como han sido la Gran Recesión y los efectos brutales del confinamiento y la pandemia de la COVID. Sus expectativas emocionales se han reducido una y otra vez. Ahora observan bastante descreídos cómo los políticos instalados se acuerdan de ellos: en lo local, con las políticas de vivienda; en lo global, con la emergencia climática. Apenas se localizan jóvenes en los mítines y los sondeos indican un principio reactivo que se reparte entre la abstención y la extrema derecha. Señales de peligro.

Joaquín Estefanía

Joaquín Estefanía

Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00