Tribunales | Actualidad

La Unión Progresista de Fiscales rechaza por amplia mayoría la huelga de jueces y fiscales convocada el 16M

Los miembros de la Unión Progresista de Fiscales, la única de las siete asociaciones que ha sometido a consulta de sus asociados la oferta del Gobierno, votan a favor de aceptar la subida de 450 euros de media mensuales

La portavoz de la UPR, Inés Herreros, atiende a los medios durante el receso de reunión de la mesa de retribuciones para estudiar las reivindicaciones de las asociaciones de jueces y fiscales que amenazan con una huelga indefinida en Madrid / Borja Sánchez-Trillo (EFE)

La portavoz de la UPR, Inés Herreros, atiende a los medios durante el receso de reunión de la mesa de retribuciones para estudiar las reivindicaciones de las asociaciones de jueces y fiscales que amenazan con una huelga indefinida en Madrid

MADRID

La Unión Progresista de Fiscales ha apoyado por una amplísima mayoría aceptar la subida salarial del Gobierno que se sitúa alrededor de los 450 euros mensuales. 128 votos a favor y solo siete en contra. Un 94,8% de sus asociados han dicho sí, frente a un poco más del 5% que apoyan ir a la huelga el próximo 16 de mayo. La UPF es hasta el momento la única de las 7 asociaciones de jueces y fiscales que ha sometido a votación la última oferta de Justicia que puso encima de la mesa el pasado lunes. Una subida de 450 euros de media para los más de 8.000 jueces y fiscales que hay en toda España. En aquella reunión, la asociación judicial mayoritaria de la APM rompió la unidad de acción exigiendo 74 millones de euros en subidas. Casi el doble de los 46,2 millones de euros que ofrece el Ministerio. Las partes vuelven a reunirse en la tarde de este miércoles para intentar evitar la huelga indefinida convocada a partir del próximo martes.

Los funcionarios redoblan la presión

Los funcionarios de la administración de justicia han acordado redoblar las medidas de presión y han convocado una huelga indefinida a partir del 22 de mayo si el Gobierno no les pone una cifra encima de la mesa para subir las nóminas como se ha hecho con los Letrados de la Administración de Justicia y se está negociando con jueces y fiscales. Lo han anunciado los sindicatos en la concentración convocada este mediodía frente al Ministerio de Justicia. Los paros que han realizado hasta la fecha han paralizado más de 10 millones de expedientes administrativos y una media de 20.000 juicios en toda España, según los datos que maneja el sector.

Pedro Jiménez

Pedro Jiménez

Redactor Jefe en la Cadena SER. Antes he pasado por los equipos de Hora 14, Radio Madrid, Fin de Semana,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00