Vuelven las lluvias y las tormentas primaverales al norte y bajan las temperaturas en algunos puntos del país
Los valores temperamentales experimentarán una caída en puntos del nordeste y Baleares, mientras subirán en el área mediterránea y Canarias

Un rebaño de ovejas en el Parque Natural del Gorbeia que se extiende entre las provincias de Álava y Bizkaia / L. Rico (EFE)

Madrid
A partir de este domingo el tiempo va a cambiar en gran parte de España. Según los datos que maneja la Agencia Española de Metereología (Aemet), las precipitaciones y las tormentas llegarán al norte del país de forma intensa y generalizada, mientras que las temperaturas bajarán notablemente en zonas del nordeste y el archipiélago balear y, en cambio, subirán en la mitad oeste.
En la gran mayoría de la Península y las islas los cielos estarán despejadas o presentaran una nubosidad moderada, a excepción de Galicia, donde las nubes traerán precipitaciones débiles, pero tormentosas, que evolucionará en áreas montañosas del tercio este.
En valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, área cantábrica oriental y Valladolid se esperan temperaturas que superan los 30 grados. Las mínimas, por su parte, subirán la semana que comienza en el área mediterránea y en Canarias. Los valores mínimos de los termómetros de todo el país estarán entre 10 y 15 grados por encima de lo considerado como normal para la actual época del año. En el resto de zonas, se esperan pocos cambios en cuanto a las temperaturas.
La Aemet prevé que las precipitaciones limiten su presencia a las zonas del Cantábrico oriental y el tercio este peninsular, aunque irán acompañados de unas tormentas que serán más intensas en el este. En Canarias el domingo tendrán intervalos de nubes bajas en el norte, y probables precipitaciones débiles en las de mayor relieve, con vientos alisios con intervalos de fuerte. El viento será de componente norte en las vertientes atlántica y Cantábrica. En el área mediterránea los vientos llegarán desde el este y el noreste.
La previsión para la próxima semana indica que el lunes el tiempo será más estable, con cielos soleados o poco nubosos, sin llegar a descartarse algunas nubes altas. Sin embargo, el martes y miércoles aumentará la nubosidad con probables precipitaciones en el extremo norte, que podrán ser más intensas en el entorno de la cordillera Cantábrica y Pirineos el martes, y en forma de chubascos y tormentas en el noreste de Cataluña y Baleares el miércoles.
En el resto de la Península, intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución en los sistemas montañosos. Tal y como aseguró el portavoz del organismo meteorológico, Cayetano Torres, el lunes se producirá un ascenso "casi generalizado", aunque el martes y el miércoles descenderán.
Los vientos predominarán de oeste y norte, serán fuertes o con intervalos de fuerte en el noreste peninsular y Baleares, sobre todo a partir del miércoles y también podría soplar levante fuerte en el Estrecho y alisios fuertes o con intervalos de fuerte en Canarias, que tendrá nubes bajas en el norte de las islas. En el archipiélago, las temperaturas subirán de lunes a miércoles pero comenzarán a descender a partir del jueves.