Hugh Elliott, embajador de Reino Unido en España: "Aspiramos a que Gibraltar sea una zona de prosperidad compartida"
El diplomático ha hablado en Hora 25 con Aimar Bretos sobre el futuro de Carlos III, Gibraltar y de los propios británicos
Madrid
"Uno puede estar de acuerdo o no a con la monarquía, pero el hecho de celebrar una coronación por primera vez en 70 años ya es un acontecimiento", explica el embajador británico en España, Hugh Elliot. Con motivo de la coronación de Carlos III este sábado, el embajador ha contado en Hora 25 que la salud de la monarquía británica es férrea porque los miembros de la familia real "gozan de una enorme popularidad" aunque "se la tengan que ganar todos los días". Parte de esa popularidad de la nobleza británica se debe, según Elliott, a la fascinación que produce el cruce entre "lo antiguo y las cosas inmediatas" de la realeza. Es decir, el carácter histórico de la monarquía británica y la relación continua con la sociedad del país, que mantiene a la institución apegada a la actualidad.
"La ceremonia de coronación tiene elementos casi milenarios, el trono de madera en el que se va a coronar a Carlos III tiene 800 años", profundiza Elliott. Aunque en relación con la última hora de la Casa Real británica, Elliot explica que la ruptura del príncipe Harry y Meghan Markle con la institución ha generado mucho revuelo. "Forma parte de esa fascinación de la que hablaba, pero pasa incluso en las mejores familias porque los seres humanos somos complicados", considera el diplomático.
Para el embajador la coronación de Carlos III va a transcurrir como para muchos otros británicos. "Voy a verla en casa con unos amigos y luego celebraremos una gran fiesta", zanja. Cree que el Rey Carlos III se ha ganado el cariño de los británicos a lo largo de sus muchos años, como Príncipe de Gales, especialmente por su servicio público: "Se ha volcado con los jóvenes, y a lo largo de su vida ha creado numerosas oenegés, entre las que destacaría el Prince's Trust que estableció en 1976 porque ha apoyado a más de 1.000.000 de jóvenes a buscar trabajo".
De Carlos III, Elliott espera un reinado de continuidad, tanto en sus principios como respecto a los valores que caracterizaron al de la difunta Isabel II. "El reinado de Carlos III se va a caracterizar por su acercamiento al pueblo", adelanta. Un acercamiento, dice, que hemos visto durante las ceremonias por el fallecimiento de su madre "en las que se acercó a las enormes colas de gente" que querían darle su último adiós la reina.
Para Elliott una monarquía como la de Carlos puede ser "perfectamente compatible" con un Estado moderno. "Quizás parezca una cosa anacrónica en el siglo XXI pero yo creo que todas las instituciones que tenemos como países, vienen de una combinación de nuestras tradiciones, nuestro pasado, la continuidad que eso implica y la realidad cotidiana de los retos de la sociedad de hoy", asevera. Unos retos entre los que el diplomático destaca "el coste de vida, las presiones inflacionarias o los efectos de la guerra y la invasión brutal a Ucrania". Elliot comenta confiado que el Reino Unido es un país involucrado en lo que pasa en todo el mundo. "Seguimos como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Hemos tenido un papel muy activo dentro de la OTAN en todo lo referido a Ucrania y nos hemos asociado con la ASEAN", destaca.
A pesar de ello, aunque Elliott asegura que el Reino Unido quiere desempeñar un papel en todas las partes del mundo, "no tiene una bola de cristal" para poder predecir si Carlos III seguirá siendo el jefe de Estado de los 14 países sobre los que reina en este momento. Sobre la reciente reunión entre el primer ministro británico Rishi Sunak y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, Elliott lamenta no poder dar una fecha concreta para el acuerdo que culmine las negociaciones entre los dos países respecto a Gibraltar tras las complicaciones derivadas del Brexit. Pese a la salida de Londres de la Unión Europea, el embajador dice que no se siente aislado como británico y que está "muy en casa en Europa". Y prueba de ello es que "con España tenemos muchísimas conversaciones, siempre constructivas y el Gobierno de Gibraltar siempre está presente porque es la parte más afectada", explica Elliott.
El embajador recuerda que estuvo recientemente en el campo de Gibraltar, en zonas como Algeciras o La Línea y asegura que vio un gran interés por "poder hacer la vida más fácil" a quienes viven allí. "La zona necesita un desarrollo económico y aprovechar las oportunidades que habrá de convertir la zona en una zona de prosperidad compartida", apunta. Porque para Elliot el objetivo de convertir Gibraltar en un lugar de prosperidad compartida no es "un eslogan", es "verdaderamente el objetivo de las negociaciones".
![Las entrevistas de Aimar | Hugh Elliott](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20219%2F06%2F1630947658_asset_still.jpeg?auth=fdf99db16b73b73eea7037e4670cce3c8017b1031d5e5ee4ec542409a0681403&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Las entrevistas de Aimar | Hugh Elliott
28:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles