Los pantanos bajan al 49%, el nivel más bajo desde 1995
Desde hace 28 años las reservas de agua en los embalses de nuestro país no estaban tan bajas como ahora: acaban de bajar de la barrera psicológica del 50%

Los embalses están de media por debajo de la barrera psicológica del 50% por primera vez
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La reserva hídrica española está al 49,6% de su capacidad total. Pero el peor dato es que ya hay seis cuencas que apenas llegan al 30% de su capacidad y éstas son (por orden de gravedad) los embalses del río Guadalquivir (que están solo al 24%), los del interior de Cataluña, que están al 25%, Guadalete (al 29%), Guadiana (al 33,2%), Segura (al 34%) y el este de Andalucía, que apenas alcanza el 35%.
Los embalses almacenan actualmente 27.823 hectómetros cúbicos (hm³) de agua y disminuye en la última semana en 251 hectómetros cúbicos (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses).
Dos son las principales causas de este nivel tan bajo en nuestros pantanos. Primero, este mes de abril ha sido el más seco en España, por lo menos, desde hace 60 años cuando comenzaron a realizarse los primeros registros históricos. Y segundo factor: desde el pasado mes de octubre, cuando comenzó este año hidrológico, las lluvias registradas en España se han reducido un 24%.
Pronóstico esperanzador
La sequía de larga duración en la que se encuentra España desde hace ya tres años podría prolongarse todavía más durante lo que queda de primavera y el próximo verano. Sin embargo, el otoño podría ser “lluvioso”, según los modelos que maneja ya AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología.
“Se vislumbra un octubre lluvioso que podría traer un otoño húmedo”, según ha adelantado hoy Cayetano Torres, portavoz de AEMET. No obstante, Torres también ha matizado que “es demasiado pronto para confirmarlo y mantenemos la prudencia en estas predicciones a tan largo plazo”.
Malos datos
Las precipitaciones han sufrido un déficit del 7% sobre el valor normal en enero en el conjunto de España, pero esta caída se ha disparado al 67% en febrero y un 64% en marzo.
Mientras tanto, en el actual año hidrológico, que se inició el pasado 1 de octubre y concluirá el próximo 30 de septiembre, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas hasta el 25 de abril se cifra en 344 litros por metro cuadrado, y esto es un 24% menos de lo normal.
Reservas por cuencas
Cantábrico Oriental se encuentra al 82,2%
Cantábrico Occidental al 80,4%
Miño-Sil al 76,1%
Galicia Costa al 85,4%
Cuencas internas del País Vasco al 76,2%
Duero al 67,9%
Tajo al 60,5%
Guadiana
Tinto, Odiel y Piedras al 67,7%
Guadalete-Barbate al 29,1%
Guadalquivir al 24,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 35,6%
Segura al 34,0%
Júcar al 60,9%
Ebro al 52,7%
Cuencas internas de Cataluña al 25,4%

Hora 14 (11/04/2023) | La cosecha y los embalses, al límite por la sequía
30:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...