El Gobierno pide a la Comisión Europea la activación de la reserva de crisis de la política agrícola común: "La circunstancia es excepcional"
Sobre Doñana, la ministra Ribera señala que solo hablará con Andalucía si retira su polémica propuesta de ley
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20234/25/1682416440353_1682416561_asset_still.jpeg)
CADENA SER
Madrid
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido este martes la primera reunión del Consejo de Ministros al completo tras la última remodelación, que supuso el relevo en los ministerios de Sanidad e Industria, Comercio y Turismo. Fue el pasado 27 de marzo cuando Sánchez anunció que el departamento de Industria, Comercio y Turismo estaría encabezado por Héctor Gómez y el de Sanidad por José Manuel Miñones en sustitución, respectivamente, de Reyes Maroto y Carolina Darias. Ha sido este martes cuando Sánchez ha reunido a todos ellos y, como es habitual, han posado antes de la sesión del Consejo para la tradicional foto de familia del Gobierno. Este es el quinto Gabinete que preside Sánchez en la actual legislatura.
Tras el Consejo de Ministros, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido en rueda de prensa y ha explicado que este lunes escribió una carta al comisario de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, para solicitarle "la activación de la reserva de crisis de la política agrícola común". El ministro ha subrayado la situación de España, donde la sequía es "mucho más acentuada" que en otros países europeos. Espera tener una respuesta pronto por parte de la Comisión Europea ante esta "circunstancia excepcional".
![El Gobierno rebaja en 1.807 millones los impuestos para los agricultores](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEQJW2NXJBBNFJ4REOMIW26UKU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
También, el Ejecutivo ha planteado la posibilidad de que las comunidades autónomas accedan a fondos no usados del FEADER, así como la flexibilización en condiciones de cobros de ayudas de la PAC y el adelanto de los plazos.
El Gobierno ha autorizado la distribución de 104 millones de euros para programas agrícolas y ganaderos: 84,8 millones para proyectos de bioseguridad, agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular dentro del Plan de Recuperación y 19,2 millones a programas de sanidad animal y vegetal.
También el Consejo de Ministros, a propuesta de la titular de Defensa, Margarita Robles, ha aprobado el nombramiento de Antonio Piñeiro Sánchez, que ha sido ascendido a almirante general.
El Gobierno solo hablará con Andalucía si retira su polémica propuesta de ley
En la rueda de prensa tras la reunión, también ha comparecido la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha dicho que el Gobierno solo se sentará a hablar con la Junta de Andalucía si retira su polémica proposición de ley para legalizar regadíos en Doñana porque no negociará "irregularidades". Tras las advertencias desde la Comisión Europea, Ribera cree que "siguen tonteando con algo que nos puede costar a los españoles mucho dinero a cambio de nada". La ministra cree que esa iniciativa legislativa del PP y VOX en el parlamento andaluz tiene un "uso interesado" en periodo electoral. "¿A qué esta provocación?", se pregunta y pide "no dejarse arrastrar por negacionistas ni populistas".
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5NQAYUODSZB6RP6S3TDTCP3N5A.jpg?auth=a9c70d896de8840965047f2ef3bd16e6930a83821fcf888f88d5ca8a55c7c9a5&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
"Moreno Bonilla conocía perfectamente la ilegalidad de esta cuestión. Espero que pronto quite esta legislación que tanto daño está haciendo", ha sentenciado Ribera. El Consejo de Ministros analiza las actuaciones para recuperar el funcionamiento ecológico de Doñana y revertir la degradación ambiental mediante: el cierre de pozos ilegales, la sustitución del uso de aguas subterráneas por aguas superficiales y la restauración de la biodiversidad.
![Andalucía reconoce el toque de atención de Bruselas por Doñana, pero culpa al Gobierno y mantiene su plan para el humedal](https://cadenaser.com/resizer/v2/QIKIPRHGEVD2RPWAAJQQ4W7RLQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Ribera ha anunciado que la intención del Gobierno es cerrar todas las extracciones de agua en Doñana en 2025. "Eso permitirá no solo la llegada de más agua sino de mejor calidad", ha afirmado.
Lucha contra la despoblación
Ribera ha explicado que el Gobierno va a poner en marcha una batería de medidas para impulsar la repoblación en municipios de 5.000 o menos habitantes. A través de una línea de inversión a la que cada comunidad autónoma podrá sumarse, uno de los objetivos es lograr lo que llaman País de 30 minutos: "Garantizar que ningún punto de España tenga sus servicios básicos a más de 30 minutos de distancia".
También se van a poner en marcha 5 líneas de financiación importantes. La primera tiene que ver con capacitación digital, de la que se beneficiarían al menos 300.000 personas.
Por otro lado, ha anunciado el reparto en las comunidades autónomas de 20 millones de euros para impulsar el programa de cohesión territorial que permita hacer viables proyectos en el ámbito de fijación de población. Así mismo, se van a incentivar proyectos innovadores en la lucha contra la despoblación.
Además, se ha incrementado la dotación del programa Campo Rural para que "jóvenes universitarios conozcan de primera mano la realidad rural de nuestro territorio". Tras el éxito de demanda del año anterior, el objetivo ahora es llegar hasta 1.000 estudiantes en el territorio nacional.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20233/28/46c08ec6c087cb05c299cce93676a17e_1679991363_asset_still.jpeg)