Política | Actualidad

El acuerdo de última hora entre ERC y Podemos salva del fracaso a la Ley de Familias

PP y Vox mantienen su rechazo a la futura norma, mientras que el PNV ya ha presentado una enmienda a totalidad al considerar que el proyecto de ley invade las competencias del Gobierno vasco

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / J. P. Gandul (EFE)

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.

Madrid

El acuerdo in extremis entre Unidas Podemos y ERC ha salvado de momento la tramitación de la Ley de Familias impulsada desde el Ministerio de Derechos Sociales. Los morados y los independentistas han acercado posiciones minutos antes de que se cerrase el plazo inicial para registrar las enmiendas al texto.

Esta maniobra ha evitado que los republicanos registrasen finalmente una enmienda a la totalidad, tal y como había anunciado en la mañana de este lunes su portavoz Marta Vilalta, que hubiera tumbado la tramitación de la que es la ley estrella del ministerio de Ione Belarra. El acuerdo entre ambas partes pasa por la modificación de aquellos puntos de la propuesta de legislación que, consideran, invade el ámbito competencial autonómico de Cataluña o regula aspectos que ya estaban regulados en la región catalana.

La Ley de Familias mantiene la oposición del PP, Vox y del PNV. Los nacionalistas vascos han vuelto a justificar su rechazo por la tendencia cada vez mayor del texto a permitir que el Estado constriña aquellos ámbitos que son competencia de las autonomías. El PNV ha presentado así este lunes una enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Familias.

La Mesa del Congreso ha decidido a última hora ampliar el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad ese proyecto hasta el 4 de mayo. Esta previsto que los grupos de la derecha, tanto PP como Vox, presenten sus respectivas enmiendas al proyecto de ley.

El Gobierno aprobó el pasado 28 de marzo el proyecto de ley con la intención de que pueda entrar en vigor esta legislatura y la remitió al Parlamento, que acordó tramitarla por procedimiento de urgencia.

La nueva ley, que incorpora la directiva europea de conciliación de 2019 que España está obligada a trasponer, incluye tres nuevos permisos para el cuidado de familiares o convivientes, asimila las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas y reconoce los diferentes tipos de familias, como adoptivas, reconstituidas, LGTBI, con algún miembro con discapacidad, múltiples o acogedoras.

El proyecto fue remitido finalmente al Congreso sin la prohibición del pin parental después de que el departamento de Ione Belarra retirara esta medida por recomendación del Consejo de Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00