Política | Actualidad

El PSOE propone que los ayuntamientos multen el consumo de prostitución

La convención de Valencia lanza el programa de las municipales, que plantea regular los pisos turísticos o hace suyo el “objetivo 15”, para que cada ciudadano acceda a todos los servicios en un máximo de 15 minutos

Europa Press

València

El PSOE lanzó en su 40 Congreso en la abolición de la prostitución como gran promesa del partido y en la Convención Municipal que se celebra este fin de semana también en València los socialistas apuestan por que los ayuntamientos puedan multar a quienes consuman servicios sexuales. El PSOE ya impulsó una ley abolicionista en el Congreso que recibió en su primer trámite el apoyo del PP y de una parte de Unidas Podemos, pero que sigue en comisión sin avance alguna. Ahora el programa marco de las elecciones municipales del 28-M retoma esta promesa vía ordenanza municipal.

Más información

“Sancionaremos la conducta de quienes atentan contra los derechos humanos de las mujeres en situación prostitución, trata, explotación sexual considerándolas como meros objetos de consumo”, sostienen los socialistas en el su programa, que establece también que a través de ordenanzas municipales “prohibirán también la colocación, reparto, divulgación y o difusión de publicidad que promueva, favorezca o fomente el consumo de prostitución y explotación social de las mujeres, el marcado de la prostitución y el turismo sexual”.

A falta de la ley sigue atascada en el Congreso más por falta de voluntad política que de apoyos, hay ayuntamientos que ya tienen en vigor estar ordenanza que el PSOE lleva ahora a su programa municipal. Cada ciudad con un modelo propio, dada la falta de una regulación común. Lo que plantean los redactores del programa socialista es que las corporaciones locales tienen competencias para abordar diferentes situaciones sancionables.

Ésta es una de las medidas del programa marco del PSOE para las municipales, un documento que no desciende a detalles y que cada candidato adapta a su municipio pero que aborda problemas que afectan a muchas ciudades, como la proliferación de pisos turísticos. El PSOE plantea una regulación en la línea que ha hecho el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, prohibiendo nuevas autorizaciones en zonas saturadas, un planteamiento avalado por el Tribunal Supremo.

Hace suyo el PSOE además el “objetivo 15” para que todos los ciudadanos tengan todos los servicios imprescindibles así como espacios verdes a menos de 15 minutos a pie, en bici o transporte público. Apuestan por las peatonalizaciones y por las denominadas “ciudades bosque”, haciendo suyas la regla 3-30-300: que los ciudadanos vean tres árboles desde su casa, que sus barrios cuenten con un 30% de cobertura vegetal y que tengan un parque a menos de 300 metros. La propuesta de Cecil Konijnendijk la han hecho suya muchas entidades que promueven las ciudades verdes.

Quiere el PSOE impulsar además el concepto de “municipios contra la soledad”, proponiendo que los ayuntamiento cederán suelo a las cooperativas de personas mayores destinadas al cohousing, así como los “municipios sin brecha de género”, con un urbanismo seguro para mujeres o callejeros feminista, reconociendo a mujeres en el nombre de las calles.

Zapatero reivindica la “valentía” de Sánchez en Cataluña

Son algunas de las propuestas de un documento que el PSOE hará público este domingo tras la aprobación en la Convención de Valencia, que en la apertura ha contado con el ex presidente Rodríguez Zapatero como invitado, que ha llamado a "todos los compañeros" del partido a agradecer la política del Gobierno de Sánchez en Cataluña. A su juicio, gracias a sus decisiones "la unidad de España" se encuentra en un momento de "estabilidad y tranquilidad".

“Para mí, la decisión que distingue a un presidente con liderazgo con visión de futuro es la decisión que Pedro Sánchez, con valentía y gran acierto tomó a la hora de aplicar los indultos", ha zanjado. Muchos candidatos y alcaldes del PSOE se preguntaban por qué el ex líder socialista tiene que remover el espinoso asunto de los indultos a mes y medio de la cita con las urnas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00