La tarea pendiente de Aute: pintar a Pastora Vega
La actriz visita El Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria desde su infancia rodeada de arte hasta su último proyecto, 'La niebla y la doncella' de Audible

María Carbonell
Madrid
'Gipsy' es el seudónimo que Pastora Vega ha escogido para esta entrevista. La actriz es nieta de Pastora Imperio, bailaora gitana española y una de las figuras más representativas del flamenco, algo que marcó su carrera antes de que ella lo supiera: "Pensaba que al haber crecido en un ambiente artístico me iba a querer dedicar a algo completamente diferente" y así fue al principio porque Pastora Vega estudió Derecho: "Quise ir a la universidad para vivir la experiencia, pero no tenía ninguna vocación". En segundo de carrera se presentó a un casting y empezó como presentadora en TVE: "La gente se preguntaba cómo era posible que una gitana estuviera en televisión, lo veía como algo insólito, pero en el buen sentido".
"En un plató descubrí que era feliz", explica Pastora Vega cuando habla de sus inicios. Después llegarían las series y películas como 'Los pazos de Ulloa', 'Amanece, que no es poco o 'El Lute II: mañana seré libre': "No tenía ni idea de la técnica y cuando me vi con grandes de la interpretación como Chus Lampreave o Fernando Rey fui consciente de la importancia de la formación".
En esta conversación no podía faltar Luis Eduardo Aute con quien Pastora Vega mantuvo una gran amistad: "No sé si voy a poder hablar mucho de esto", dice la actriz mientras suena de fondo 'Anda'. El cantautor quiso pintarla como Romero de Torres hizo con la bisabuela de la gataparda, Pastora Imperio: "Era un apasionado de Romero de Torres y también conoció a mi bisabuela". Aute hablaba de Pastora Vega como "su musa proclamada", relación que se pudo ver en 'Humo y azar', el documental que grabaron juntos en Córdoba, dirigido por Javier Elorrieta.
De todos los formatos para los que ha trabajado esta gataparda, la ficción sonora ha sido su último descubrimiento: "Es uno de los espacios en el que más cómoda me siento. Estar en el estudio, el técnico y yo solos, imaginando los escenarios y los personajes, es como volver a la radionovela que escuchaban nuestros abuelos".

Paloma Terol
Redactora del programa El Faro de Mara Torres en la Cadena SER desde 2020. Previamente trabajó como...