Se cumplen 50 años de la muerte del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso
El internacionalmente reconocido pintor malagueño falleció en 1973 en la localidad francesa de Mouguins, dejando una vida y obra marcadas por el dolor de la guerra y la denuncia de la violencia y las injusticias
![Se cumplen 50 años de la muerte del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso](https://cadenaser.com/resizer/v2/URZWD3SVFRFZLNG43OCHQKEFNY.jpg?auth=a588914b4ee32d0a9e5d8ca214d0f9dfd7917003a7c35688816a546145ada2f0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Se cumplen 50 años de la muerte del pintor malagueño Pablo Ruiz Picasso
04:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este sábado se cumplen 50 años de la desaparición de Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973), pintor malagueño irrepetible que puso las bases del cubismo como movimiento pictórico y se ganó la consideración de ser uno de los más grandes artistas plásticos a nivel mundial del siglo XX.
El hecho de que su vida estuvo atravesada por la guerra, especialmente la civil española, pero también las dos mundiales, le llevo a plasmar en su obra la defensa de la paz y la denuncia de la violencia y la injusticia que traen consigo.
![Un hombre observa la obra 'Busto de un mujer,' de Picasso, en la Real Academia de Bellas Artes, en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMMLD4ZNKNF73CV5WNZJ445XWA.jpg?auth=a4fdb1475762858de89dd07aa3445ae4aea2ea911acc42703c08e5c286e76aff&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre observa la obra 'Busto de un mujer,' de Picasso, en la Real Academia de Bellas Artes, en Madrid / SOPA Images
![Un hombre observa la obra 'Busto de un mujer,' de Picasso, en la Real Academia de Bellas Artes, en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMMLD4ZNKNF73CV5WNZJ445XWA.jpg?auth=a4fdb1475762858de89dd07aa3445ae4aea2ea911acc42703c08e5c286e76aff)
Un hombre observa la obra 'Busto de un mujer,' de Picasso, en la Real Academia de Bellas Artes, en Madrid / SOPA Images
Picasso fue el consolidador definitivo de la paloma como símbolo universal en favor de la paz y habló de múltiples conflictos en muchos de sus cuadros, desde su serie de dibujos dedicados a la Primera Guerra Mundial o la pintura Masacre en Corea o el conocidísimo Guernica. Consideró durante toda su vida la capacidad del arte pata concienciar a la población mundial sobre el rechazo a la violencia y la injusticia que trae consigo la guerra.
Durante sus más de 90 años de vida, el artista fue testigo de algunos de los conflictos más sangrientos de la historia del mundo: la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil Española, la guerra de Corea y la guerra de Vietnam. Hechos que le marcaron profundamente y que pasaron a ser una parte de más de su biografía y de su producción pictórica.
Durante todo el conocido como Año Picasso hay previstas distintas exposiciones, congresos y coloquios dirigidas a recordar y homenajear a la figura del pintor. El Museo Picasso, con sede en Málaga, acogerá en sus pasillos el próximo día 11 a las 20.00 horas el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga en su homenaje.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20214/08/1617895271491_1617895515_asset_still.jpeg)
![Javier Liébana Giraldo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/77c68265-04bc-4382-b0f9-d15ecd5a6577.png)
Javier Liébana Giraldo
Redactor del equipo de informativos de fin de semana de la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la...