Las cigüeñas llegan antes por San Blas, si en marzo 'mayea', en mayo 'marzea', y en abril aguas mil. Pero, ¿la primavera la sangre altera?
Una psicóloga clínica y una médica en atención primaria nos explican qué hay de cierto en este popular refrán
![¿La primavera la sangre altera?](https://cadenaser.com/resizer/v2/BWTLQI2MST7LNAKZ762DXS6WXA.jpg?auth=9f6a566718ccc026f874efe008eba4cf6ed9e36922ecbb27cb522f884d8b552f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
¿La primavera la sangre altera?
02:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Algunas versiones relacionan el término primavera con la unión de los vocablos latinos primium (primero) y viridis (verde), algo así como el primer verdor. Otras, en cambio, le otorgan el nombre de esta estación al poeta latino Virgilio, que utilizó la palabra primaevus para hacer referencia al "que está en la flor de la edad".
La primavera es esa época del año que engloba multitud de ideas repetidas de boca en boca por el refranero español. Si bien, justo antes las cigüeñas llegan por San Blas, todo el mundo sabe que si en marzo mayea, en mayo 'marzea', y que en abril aguas mil. Pero, ¿la primavera la sangre altera?
![Javier Liébana Giraldo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/77c68265-04bc-4382-b0f9-d15ecd5a6577.png)
Javier Liébana Giraldo
Redactor del equipo de informativos de fin de semana de la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la...