Internacional | Actualidad

Detenidas 61 personas en París durante la segunda jornada de protestas tras la aprobación de la reforma de las pensiones

Miles de ciudadanos han salido a las calles de la capital para pedir la retirada de una reforma que retrasa la edad de jubilación y que ha sido aprobada sin pasar por el Parlamento

Un manifestante lanza un trozo de madera al fuego delante de la Asamblea Nacional francesa durante las protestas contra la reforma de las pensiones / Kiran Ridley

Un manifestante lanza un trozo de madera al fuego delante de la Asamblea Nacional francesa durante las protestas contra la reforma de las pensiones

Madrid

La segunda jornada de protestas contra la reforma de las pensiones aprobada por el gobierno de Emmanuel Macron ha terminado en París con 61 personas detenidas por su implicación en los graves disturbios que han acompañado a las movilizaciones. Miles de personas se concentraron en la Plaza de la Concordia para mostrar su rechazo al retraso en la edad de jubilación de los 62 a los 64 años impuesta por el Ejecutivo.

Los agentes han detenido fundamentalmente a individuos que incendiaron, dañaron el mobiliario urbano y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad. Los ciudadanos se han congregado en esta plaza, situada a pocos metros del Parlamento francés que la pasada semana debatió la reforma, para denunciar el hecho de que el gobierno de Macron haya tenido que aplicar el artículo 49.3 de la Constitución francesa para poder sacar adelante su reforma del sistema de pensiones, algo que no habría podido lograr si hubiera sido llevada a la Asamblea Nacional.

La policía ha tenido que echar manos del gas lacrimógeno para hacer frente a los elementos más radicales de las protestas. Minutos después de las 22.00 horas de la noche, se practicaron las últimas detenciones y procedieron a desalojar la plaza.

La reforma en las jubilaciones de los franceses entró en vigor sin ser apoyada por el Parlamento ya que el grupo político de Macron carecía de la mayoría necesaria, después de que hayan trabajado "hasta el último minuto" para lograr la mayoría.

La propia primera ministra francesa, Élisabeth Borne, admitió que era consciente del "gran esfuerzo" que para los ciudadanos franceses supone tener que alargar su vida laboral durante dos años más. Pese a ello, Borne también ha hecho un llamamiento para que la ciudadanía sea consciente de que "pagar todo con deuda no es serio", argumento fundamental de los de Macron para defender la medida.

Borne tuvo también palabras para los abucheos, gritos de dimisión y cánticos de la oposición que se vivieron el jueves en la tensa sesión en la Asamblea Nacional. "Eso refleja que cierto número de grupos de oposición no respetan nuestras instituciones. Algunos quieren el caos", acusó.

Los ciudadanos están llamados a volver a salir a la calle el próximo jueves 23 de marzo en una nueva jornada en la que se esperan masivas manifestaciones que piden la retirada total de la reforma.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00