La astronauta española Sara García desvela las complejas pruebas que tuvo que superar para ser seleccionada por la Agencia Espacial Europea
La leonesa se ha convertido en primera astronauta española seleccionada por la ESA
Madrid
La astronauta española, Sara García, ha desvelado en una entrevista con el canal de Youtube de divulgación cinetífica QuantumFracture algunas de las complejas pruebas psicológicas y de agilidad mental, que tuvo que pasar para acabar siendo seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Más información
En la misma entrevista, la leonesa, que se ha convertido en la primera astronauta española, reconoce que no creía que la oferta para el puesto en la ESA fuera real, "al principio pensé que era broma", confiesa. Sin embargo, finalmente tomó la decisión de presentarse junto a otros 23.000 candidatos.
Tras cumplir una serie de requisitos, García, se tuvo que enfrentar a hasta 12 horas de exámenes. Entre ellos tres pruebas genéricas de física, matemáticas e inglés, pero afirma que lo más desafiante de este periodo fue una prueba de memoria con la que "todavía tengo pesadillas", y de la que no puede dar muchos detalles.
La astronauta explica que en esta "una voz que empezaba a decir números en inglés a distinta velocidad y con distinto tono, sin saber cuántos números te iba a decir la voz. Y cuando esta terminaba, tenías que empezar a reproducir todos los números a la inversa".
Además de estas, también hubo pruebas de "memoria, de concentración, de orientación espacial, de simuladores de vuelo...", a las que se enfrentó sin haber dormido, confiesa la española.
Sara García, la astronauta que investiga el cáncer "Quiero que mi trabajo contribuya a mejorar la vida de la gente"
14:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles