Hoy por HoyEl Abierto
Política | Actualidad

"Cateto no es el que nace en un pueblo": la frase de Javier Aroca sobre lo que pasa en la política cuando se sale de Madrid

El analista de 'Hoy por Hoy' critica el estigma que muchas veces tiene la política municipal cuando se mira desde un prisma nacional

Javier Aroca: "Cateto es el que no ve más allá de la Castellana y esos son los que gobiernan en este país"

Javier Aroca: "Cateto es el que no ve más allá de la Castellana y esos son los que gobiernan en este país"

04:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La polarización y su relación con el centralismo español ha sido uno de los temas que ha centrado este martes 'El Abierto' de Hoy por Hoy. Después de la entrevista con Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, Àngels Barceló ha planteado a Verónica Fumanal, Carlos Navarro Antolín y Javier Aroca la idea de que, cuando uno sale de Madrid, tiene la impresión de que el clima político es distinto y de que hay espacios para el entendimiento que en la capital ni llegan a concebirse.

Aroca ha sido el más contundente a la hora de reflexionar sobre esto. "Si te quedas dentro de la Castellana te 'acatetas'", ha comenzado diciendo. El articulista sevillano ha explicado que "cateto no es el que nace en un pueblo. Cateto es el que tiene la cabeza podrida y no ve más allá de Príncipe Pío desde la Castellana. Esos son los catetos de verdad", ha asegurado

Verónica Fumanal ha apoyado esta idea y ha asegurado que "si uno sale de la M-30 ve que la política es completamente diferente" y ha añadido: "Cuando salimos de la almendra contaminada, Madrid y Twitter, vemos que hay otra forma de entenderse".

Este tema ha surgido en la mesa después de la entrevista de Barceló a Antonio Muñoz, el alcalde socialista de Sevilla. Este ha puesto en valor algunos acuerdos alcanzados con la oposición municipal y también con la Junta de Andalucía, gobernada por el PP. "El alcalde es un hombre templado, un hombre dialogante y ha tenido y tiene buenos resultados. Pero es muy modesto: lo que no dice es que los ha llevado arrastrados a negociar, porque no querían", ha comentado Aroca.

El periodista Carlos Navarro Antolín, también sevillano, ha recordado que aunque Sevilla sea la cuarta ciudad más importante de España, todavía tiene un problema de comunicación por metro: "la ley del metro es del franquismo", enfatizaba.

En Madrid, enredados en con la moción de censura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó este lunes el “máximo respeto” a la moción de censura de Vox pero atacó al Partido Popular porque con Alberto Núñez Feijóo al frente “claramente se está acercado a Vox”. Lo que está claro es que no se atreven a rechazar esa moción de censura por parte de Vox”, dijo Sánchez en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia en la que recordó que en la primera moción de Vox, con Pablo Casado en el PP, se vio una posición clara de marcar distancia.

Recordó las palabras de Casado diciendo a Vox que el PP votaba en contra de la moción de censura porque “no queremos ser como usted”, aludiendo a la ultraderecha, y en el PP “ahora” no se atreven “a rechazar la moción” que presenta a Ramón Tamames como candidato a la Presidencia del Gobierno. Sánchez aludió a la candidatura de Tamames solo para indicar que le "resulta extraño" que no sea el líder de Vox, Santiago Abascal, el que se ponga de candidato. Lo justificó en que “tras el rapapolvo” que se llevó en la primera moción, la que presentó durante la “peor emergencia sanitaria”, ahora “no se atreve” a ser el candidato.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00