Economía y negocios | Actualidad

Endesa ganó 2.541 millones en 2022, un 77,1% más

Son cifras históricas para la compañía

El consejero delegado de Endesa, José Bogas (c), acompañado por el director general Económico-Financiero, Marco Palermo (i), y por el director de Comunicación, Ignacio Jiménez,en la presentación de los resultados de la compañía / Daniel González (EFE)

El consejero delegado de Endesa, José Bogas (c), acompañado por el director general Económico-Financiero, Marco Palermo (i), y por el director de Comunicación, Ignacio Jiménez,en la presentación de los resultados de la compañía

Madrid

Endesa obtuvo un beneficio neto de 2.541 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 77,1% con respecto a los 1.435 millones obtenidos en 2021. Según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos se dispararon hasta los 32.896 millones, un 57,4% más que los 20.899 millones de un año antes.

Hay que considerar que, en 2021, el resultado neto consolidado de Endesa se vio afectado negativamente en 489 millones por el deterioro del negocio en los territorios no peninsulares. El deterioro por este concepto es sustancialmente inferior en 2022 (27 millones).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó hasta los 5.565 millones, lo que supuso una mejora del 30,1% en relación con el año pasado. Asimismo, el beneficio ordinario neto, el utilizado para fijar el dividendo y que no incluye la actividad no recurrente, se queda en 2.398 millones, un 26,1% más, y el Ebitda recurrente en 5.327 millones, un 25% más.

La compañía explica que el crecimiento se sustenta principalmente en el extraordinario contexto del mercado del gas, que ha fomentado una mayor producción con ciclos combinados de gas, así como un mejor rendimiento del negocio de compraventa mayorista de gas.

Todo ello a pesar del peor comportamiento de los negocios comercial -donde Endesa ha mantenido una política de precios razonables en un contexto de precio elevados-; de renovables, debido a la baja producción hidráulica; y de distribución eléctrica, afectado por medidas regulatorias.

Récord inversor

En 2022, Endesa acometió la mayor inversión anual de su historia, 2.343 millones, un 8% más que en 2021. Además, prevé un nuevo incremento del 20% este año.

La compañía destaca que entre 2020 y 2022, es decir en los años de la pandemia, postpandemia y crisis energética, la inversión de la empresa en España ha sumado 6.153 millones. En cuanto a la promoción de renovables, estas tecnologías suman ya 9.300 megavatios (MW) (un 11% más que a cierre de 2021), sobre un parque generador total de 17.700 MW en la península ibérica.

La cartera de proyectos renovables ronda los 90.000 MW. Un tercio de la nueva potencia limpia que se incorporará en el periodo 2023-2025 -que sumará 4.400 MW- está ya en construcción.

En cuanto a la evolución de la deuda neta de la compañía, alcanza los 10.900 millones de euros, lo que supone un alza de 2.100 millones respecto al cierre de 2021. Este aumento se explica por el volumen de las inversiones y el pago de dividendos sobre 2021 por 1.532 millones, compensados parcialmente por el flujo libre de caja de 1.672 millones logrado en el año.

La contribución fiscal total de Endesa asciende a 3.843 millones, el 85% correspondiente a España, lo que mantiene a la empresa entre los cinco mayores contribuyentes fiscales del país.

Endesa consolidó el crecimiento en su cartera de clientes libres tanto domésticos como empresariales, tendencia que viene registrando desde finales de 2021. La compañía sumó el año pasado 900.000 clientes en el mercado liberalizado, un 15% más hasta alcanzar la cifra de 6,8 millones, de los que 400.000 son empresas (cien mil más que un año antes).

Por otro lado, los clientes acogidos a la tarifa regulada suman 3,7 millones. Así, Endesa cerró 2022 con 10,5 millones de clientes eléctricos en España y Portugal, un 2% más que a mediados del año pasado.

Respecto a la estrategia de venta de producción propia (nuclear, hidroeléctrica y renovable) con hasta dos años de antelación, Endesa tiene ya colocada el 98% de la producción esperada de 2023, y el 85% de la correspondiente a 2024. En todos los casos, a un precio de 65euos por MWh, que cumple con la regulación gubernamental en esta materia que marca un límite de 67 euros.

Endesa remunerará a sus accionistas, entre ellos casi 200.000 inversores minoristas españoles, con 1,585 euros brutos por título, un 10% más que el año anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00