Sociedad | Actualidad

La Policía destapa un fraude de ayudas europeas en el sindicato COAG destinadas a la atención de ciudadanos extranjeros

Hay 42 personas investigadas y se han realizado dos registros en las sedes sindicales de Madrid y Andalucía

Parcela dañada con roderas de vehículos / Agencias

Parcela dañada con roderas de vehículos

Madrid

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) – nacida en 1977- habría estafado más de 400.000 euros de ayudas europeas, según ha confirmado la Cadena SER a través de fuentes de la investigación, que han destapado un entramado dedicado, presuntamente, al fraude de subvenciones europeas en el ámbito rural. El impulso de esta investigación surge del trabajo de la Fiscalía Europea, bajo la tutela de un juez de garantías de la Audiencia Nacional, de hecho, es la primera vez que la Policía Nacional colabora en una investigación de este tipo con la Fiscalía Europea desde su nacimiento.

Tras analizar tres ejercicios económicos a nivel nacional se han destapado “múltiples irregularidades en la justificación de ayudas mediante el empleo de documentos falsos y un sofisticado sistema de imitación de firmas”, según ha explicado la Dirección General de la Policía Nacional. Hay 42 personas investigadas no detenidas y se han realizado dos registros en la sede nacional de Madrid y en la regional de Andalucía-. Asimismo, se han solicitado siete requerimientos de información en las sedes regionales de Aragón, Baleares, País Vasco, Comunidad Valenciana, La Rioja, Murcia y Cataluña.

Las pesquisas se iniciaron a requerimiento de un Juzgado de Instrucción de Sevilla -quien, posteriormente, remitiría las actuaciones a la Fiscalía Europea por haber solicitado la investigación-. En la denuncia se hacía referencia al empleo de documentos falsos para justificar actividades no realizadas cuya ejecución se encontraba subvencionada.

Con el avance de la investigación, los agentes destaparon un presunto fraude en subvenciones, con cargo a presupuestos europeos, en la justificación de las ayudas prestadas por la Dirección General de Migraciones entre los años 2018 y 2020. Las ayudas, concedidas con cargo a los fondos europeos, estaban destinadas a la atención de ciudadanos extranjeros en España en materia de organización y coordinación de contrataciones, asesoramiento en información sociolaboral y visita a alojamientos.

La complejidad de la investigación ha radicado en la extensión temporal del fraude, así como en su extensión a nivel nacional, el colectivo afectado y la naturaleza de los fondos implicados. Además, la Intervención General de la Administración del Estado ha colaborado en el cotejo exhaustivo de documentos y el análisis de datos.

COAG no niega el fraude

El sindicato COAG ha difundido un comunicado en el que muestra su “sorpresa” y “malestar” por la nota de prensa publicada por la Policía Nacional porque “tras más de año y medio de investigación, no se nos ha comunicado ningún tipo de irregularidad a las que hace referencia el contenido de la nota. Además, esta nota de prensa de la Policía Nacional atenta contra el derecho de libertad sindical ya que se publica a tres días de la celebración de las elecciones agrarias en Castilla y León, en las que COAG concurre”.

En cuanto a la supuesta irregularidad en el reparto de esas ayudas no lo niegan, tan solo alegan que “los informes de la Intervención General de la Administración del Estado ponen de manifiesto que los fondos europeos sujetos a investigación se limitan a 32.899 euros, en un programa desarrollado en ocho Comunidades Autónomas durante tres años” y que “desde el inicio del proceso, COAG, en todo momento, ha mostrado su total colaboración para esclarecer cuanto antes dicha investigación”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00