La memoria histórica de los moros
Homenajear a un dictador que tiene en su haber a miles de víctimas, torturados y desaparecidos es un acto que va más allá de la necesaria diplomacia. Imagínense que llega un mandatario importante aquí y termina llevando flores a Franco
La memoria histórica de los moros
02:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Una semana después de la visita oficial del gobierno de España a Marruecos, mis ojos siguen sin entender la fotografía que capta uno de los momentos del viaje: Pedro Sánchez, presidente de un país democrático, líder de un partido político que ha sido artífice de una ley de recuperación de la memoria histórica, progresista, defensor de los derechos humanos, depositando una corona de flores en la tumba de quien durante décadas sembró el terror en esta parte del Norte de África, ni más ni menos que de Hassan II.
Más información
Homenajear a un dictador que tiene en su haber a miles de víctimas, torturados y desaparecidos es un acto que va más allá de la necesaria diplomacia. Imagínense que llega un mandatario importante aquí y termina llevando flores a Franco o a Queipo de Llanos. Pero oigan, que lo que está en juego son negocios de empresas españolas, nos dicen, muchos millones que bien valen una genuflexión ante el que reprimió con plomo a sus súbditos. Nuestras cunetas, nuestras fosas comunes, las de los marroquíes, digo, no son de la Guerra Civil ni de hace un siglo.
Una de las últimas es de principios de los años ochenta en Nador, en las llamadas "revueltas del hambre", cuando la brutal actuación de la gendarmería sepultó a decenas de personas que habían salido a protestar contra la subida de precios de alimentos básicos. Por no hablar de las muertes recientes en la frontera cuya responsabilidad nos hemos sacado tan rápidamente de encima. Yo no le pido al presidente de mi país que cambie el funcionamiento de un régimen en el que la vulneración de derechos fundamentales es una constante, pero sí espero de él un respeto a la memoria de los muertos. Aunque los muertos no sean más que unos simples moros.
Temperaturas bajo cero que complican los rescates en Turquía y Siria
17:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Najat el Hachmi
Najat el Hachmi (Nador, Marruecos, 2 de julio de 1979) es una escritora española de origen marroquí....