El éxito de los fijos discontinuos, la memoria de Mauthausen y la obsesión de los españoles con la información del tiempo
La reforma laboral ha rescatado un viejo contrato, el de los fijos discontinuos, para combatir la temporalidad y funciona: en un año ha caído un 25%; hablamos con trabajadores del comercio o la agricultura que con esta fórmula laboral pueden hacer cosas que antes no podían como planear vacaciones o mejorar su vivienda. Dentro del mes de la Memoria del Holocausto visitamos la exposición "Mauthausen: Memorias Compartidas" que organiza la Casa Sefarad, en Madrid y hasta el 17 de junio rescata el horror que sufrieron judíos y republicanos en el llamado "Campo de los españoles" y mirando el mapa del tiempo pendientes del frío nos preguntamos por qué nos interesa tanto la meteorología

Episodio 57 | Fijo que eres discontinuo. Mauthausen: memorias compartidas y locos por el tiempo
25:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El año 2022 se ha cerrado con una caída del 25% en los contratos temporales, la tasa de temporalidad ha bajado 7 puntos, hasta el 17,9% y se acerca a la media europea que ronda el 15%. La Encuesta de Población Activa, la EPA, conocida esta semana, ha confirmado así la eficacia de la reforma laboral contra la falta de estabilidad que sufre la economía española. Y una de las fórmulas del éxito es una vieja figura contractual, la de los fijos discontinuos, que se ha rescatado para sustituir a los contratos por obra. En el Episodio 56 de Crónica 24/7 hemos puesto nombre a esas cifras, hemos hablado con trabajadores del sector servicios y de la agricultura que con el nuevo contrato siguen entrando y saliendo del mercado laboral pero ahora pueden planear vacaciones, reformar su casa o cuidar a sus familiares con permisos retribuidos. Descubrimos cómo cambia la vida un cambio de contrato.
Reportaje EP57 | Fijo discontinuo: el contrato estrella de la reforma laboral
04:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La temporalidad laboral se reduce 7 puntos en un año / María José López - Europa Press

La temporalidad laboral se reduce 7 puntos en un año / María José López - Europa Press
80 años de Mauthausen: la Memoria contra el horror
Lo llamaban el Campo de los Españoles. Por las “escaleras de la muerte” de la cantera de Mauthausen subieron 7 de cada 10 de los republicanos de nuestro país que el régimen nazi envió a campos de concentración. Ya no queda vivo ninguno de ellos, pero sus voces y sus historias nos recuerdan que la memoria de la barbarie nunca caduca. Dentro del Mes de la Memoria del Holocausto visitamos la exposición “Mauthausen: Memorias Compartidas” que organiza la Casa Sefarad de Madrid hasta el 17 de junio y donde a través de objetos personales, fotos y muchos testimonios se levanta acta de la historia de horror de esos miles de españoles.

Reportaje EP57 | 80 años de Mauthausen: la memoria contra el horror
07:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

CENTRO SEFARAD - Inauguración de la exposicion “Mauthausen: memorias compartidas”. / Pepe Mendez

CENTRO SEFARAD - Inauguración de la exposicion “Mauthausen: memorias compartidas”. / Pepe Mendez
Por qué nos obsesiona tanto la información del tiempo
Se dispara el interés por la meteorología en España. La web de la aemet ha duplicado sus visitas en 2022, comenzó el año con 11 millones de visitas, a 31 de diciembre, el número de visitas se había duplicado hasta los 22 millones. La app de Agencia Estatal de Meteorología y sus diferentes redes sociales suman casi 2 millones de seguidores. Cada vez son también más las personas que se dedican a divulgar sobre meteo en la red y esto también tiene sus peligros. Los bulos y las desinformaciones están a la orden del dia. Hablamos con meteorólogos e informadores sobre esa demanda informativa y sus riesgos.
Reportaje EP57 | ¿Por qué nos obsesiona tanto la información del tiempo?
06:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las consultas a la información de la página de la AEMET se han duplicado en un año / Eliseo Trigo

Las consultas a la información de la página de la AEMET se han duplicado en un año / Eliseo Trigo

Eva Aguado
Es redactora jefe de los informativos de la CADENA SER donde empezó a trabajar en el 91. Desde entonces...