Hacer prácticas ocupando un puesto de trabajo: el juicio pendiente por los falsos becarios en la Universidad
Hablamos con dos falsos becarios que han sido citados como "demandados" en el juicio contra la Universidad Carlos III de Madrid
![Estar en prácticas ocupando puestos de trabajo: Suspendido el juicio por los falsos becarios de la Universidad Carlos III](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F21%2F1674289535926_1674290442_asset_still.jpeg?auth=ba6a55cb81bfb1c9bf51f9dd8abeb70e79583355cabf6938bc86f3825a97a712&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Estar en prácticas ocupando puestos de trabajo: Suspendido el juicio por los falsos becarios de la Universidad Carlos III
25:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Esta historia habla de estudiantes, de precariedad, y de la picaresca de ocupar puestos de trabajo con alumnos en prácticas. Y tendríamos que empezar diciendo aquello de que quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. Que los becarios en prácticas acaben haciendo tareas que corresponden a un puesto de trabajo, a un trabajador-a, es una realidad tan aplastante que el gobierno va a aprobar, en breve, el Estatuto del becario para intentar erradicar o minimizar esta estrategia de las empresas e instituciones.
Adriana Ochoa nos cuenta que ella, exiliada venezolana, combinaba sus estudios universitarios con un trabajo basura en una cadena de pizzerías de comida rápida. Era un infierno a cambio de 150 euros al mes. Por eso le pareció maravilloso que en su universidad, la Carlos III de Madrid, le ofrecieran unas prácticas extracurriculares de 5 horas semanales, cobrando 300 euros al mes. Era el doble de lo que ganaba quemándose las manos en el horno en turno de noche. Su misión era encender los ordenadores de un departamento y asegurarse que estuvieran bien las conexiones.
Primera demanda a una universidad
Con esas prácticas no conseguían créditos, pero le permitían compaginar bien sus estudios y ganar algo de dinero. Para Martín Javier Herrero fue más un reto de aprender, de tener experiencia, lo que le motivó aceptar esas prácticas. Todo cambió en 2020 cuando una de las becarias, que trabajaba en la biblioteca, demandó a la UC3M para que se reconociera la relación laboral encubierta en esas prácticas extracurriculares. Y ganó. Ese caso supuso que la Tesorería de la Seguridad Social demandase a la Universidad y automáticamente dio de alta a todos esos becarios. Primera sorpresa para ellos.
De hecho, nos cuentan que siguen dados de alta como auxiliares, cotizando cero euros. Consta así en su vida laboral. La segunda sorpresa les llegó en forma de carta certificada del juzgado que les citaba como "demandados" por la Seguridad Social. La letrada de enseñanza de CC OO Madrid, Ana Colomera, que es la abogada que más falsos becarios representa, nos ha contado que ser "co-demandados", en este caso significa que se les cita como interesados. Porque ellos en realidad son parte perjudicada y así se va a acabar reconociendo, con toda la prudencia que también expresa la letrada.
Ayer, viernes 20 de enero, estaban citados 570 de esos falsos becarios de la Carlos III. En redes se ironizaba que los juzgados de lo social de la calle Princesa de Madrid, parecían una reunión de ex-alumnos. Tras toda la mañana de espera el juicio fue suspendido, porque según la jueza faltaban documentos de la parte demandante, la tesorería de la seguridad social, quedan a la espera de una nueva fecha y la promesa de habilitar más espacio en los juzgados de Plaza Castilla para que puedan personarse los ex-becarios citados. Tanto Adriana como Martín trabajan ya en sus respectivos sectores y esperan esa nueva fecha de juicio y por fin cerrar este capítulo.
Las víctimas olvidadas de la Transición
El próximo 23 de enero se cumplen 46 años del asesinato de Arturo Ruíz, de tan solo 19 años y activista de izquierda asesinado tras una manifestación pro-amnistía en Madrid. Fue el inicio de la conocida como "semana negra" que culminó con la matanza de los abogados laboralistas de Atocha. A pocos días del aniversario, Beatriz Nogal ha ido a hablar con Manuel Ruíz, hermano de Arturo, que sigue esperando algún tipo de justicia y reparación a ese asesinato.
![Lourdes Lancho](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/0ecd0ff8-f802-48b5-ad3e-e9f9b5e9baa2.png)
Lourdes Lancho
Subdirectora A Vivir Que Son Dos Días, antes en Hora 25 con Àngels Barceló. Guionista, redactora, presentadora...