Sociedad | Actualidad

¿Cómo se cobran las papeletas y participaciones de la Lotería de Navidad 2022?

¿Tienes una papeleta y no sabes cómo cobrarla si te toca? Descubre cómo hacerlo

Israel Campos, el panadero de Basuri agraciado con el segundo de la Lotería de Navidad de 2021 / LUIS TEJIDO

Israel Campos, el panadero de Basuri agraciado con el segundo de la Lotería de Navidad de 2021

La Lotería de Navidad ya está en marcha y cada vez más los españoles se animan a participar en el sorteo más popular de España. La forma más habitual es la adquisición de décimos, ya sea personalmente o de forma compartida (aunque hay que tener precauciones si se lleva un boleto a medias), pero existen otras maneras de jugar que son bastante comunes y que suelen tener como protagonistas a grupos de amigos, asociaciones vecinales y agrupaciones culturales sin ánimo de lucro.

Más información

Estas suelen vender papeletas y participaciones, que son más económicas que los décimos (normalmente cuestan entre dos y tres euros), pero que por lo mismo te puede tocar menos, ya que son más baratas porque se juega menos cantidad a un número. Esto se suele hacer con el objetivo de que estos tipos de grupos puedan recaudar algo de dinero: del precio a la venta de cada una de esas papeletas se llevan una pequeña parte.

Es una buena forma de participar en la Lotería de Navidad sin tener que hacer un dispendio demasiado grande, por ello más de uno seguro que conoce a personas que están en este tipo de agrupaciones y que ya le han ofrecido alguna papeleta, es más, es probable que lleves alguna en la cartera o la tengas por casa. Y la pregunta que se hacen muchas cuando la compran es: ¿cómo se cobran si tocan?

Comprueba el resultado de la Lotería de Navidad 2022: consulta los números premiados en el sorteo

Recomendaciones para comprar y compartir lotería

07:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las papeletas se cobran diferente

Los décimos de la Lotería de Navidad pueden cobrarse en las mismas administraciones donde se han comprado, siempre que el importe del premio no sea superior a 2.000 euros (1.000 si es en efectivo y hasta esos 2.000 si la transacción se hace por bizum), aunque la forma más habitual de cobro es en entidades bancarias. Sin embargo, las participaciones y papeletas son diferentes.

La compraventa de papeletas se puede considerar como un contrato verbal entre dos partes, el que la vende y quien la compra. El primero es el responsable de repartir el dinero, en caso de que toque alguna de esas participaciones, entre aquellos que se las hayan comprado. Al ser una acción llevada a cabo por particulares, las administraciones de lotería están exentas, puesto que en ellas solamente se venden décimos o billetes.

Qué hacer si las papeletas obtienen premios elevados

Si las participaciones son agraciadas con premios altos, es el vendedor de las mismas quien debe presentarse a cobrar el importe de ellas. Para dejar constancia de que es un premio compartido, este debe aportar los nombres, apellidos y documentos de identidad de todos los que tienen alguna de las papeletas premiadas.

De esta forma no tendrá que pagar por sí mismo las retenciones que se le aplican a los premios de lotería para cantidades mayores, así como los impuestos de donaciones autonómicos. Estos últimos se aplican para cuando quieres dar una cantidad del dinero que te ha tocado a familiares o amigos, pero en el caso de las papeletas y participaciones, al ser consideradas como juego compartido, estarían exentas, es por ello que hay que dejar justificante de ello.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00