
Ramon Besa: "Esta selección está concebida para estar tensa: tener el balón para hacer daño o se lo hace a ella misma"
Ramon Besa y Manuel Jabois, en El Sanedrín Ilustrado de 'El Larguero', analizan los asuntos más trascendentes de la actualidad deportiva. ¿Le viene bien a España el susto ante Japón? ¿Qué es lo más bonito del Mundial de Qatar?
Más información
Derrota de España contra Japón: ¿Le viene bien a España el susto?
Ramon Besa: "Hubo un momento en el que yo no veía lo que pasaba con Costa Rica prácticamente porque me quedé helado con la segunda parte de la selección española. No salía del asombro y pensaba que podía pasar cualquier cosa. La gente dice que fueron tres minutos, pero a mí me parecieron tres horas. Pasamos una semana espléndida, nos hemos mirado el ombligo y hemos disfrutado, por lo que hemos pasado tres minutos de angustia pero antes veníamos relajados. Ahora hay que volverse a apretar el cinturón, a enfrentar el partido contra Marruecos y a ponerse serios. Esta selección está concebida para estar tensa, no sabe descansar con la pelota, tiene el balón para hacer daño o se lo hace a ella misma. Lo de Japón es un toque de atención para saber que hay que enfrentar los partidos como se ha hecho hasta ahora. Esta selección, si no tiene tensión competitiva, es vulgar".
Manuel Jabois: "Lo de Japón viene bien porque, en el fútbol como en la vida, se conceden muy pocas segundas oportunidades con errores así. Y España la tiene, de repente. Con estos errores, generalmente, te quedas fuera. Pero, que haya pasado así, se haya producido el milagro de que sigas dentro, es una lección de la que tienes que aprender muchísimo. Cuando tengas delante a Marruecos o a otro, olvídate de que un partido así lo sacas adelante con oficio, no hay oficio en el Mundial".

Lo bonito del Mundial: ocho selecciones europeas, tres americanas, dos africanas, dos asiáticas y una de Oceanía
Ramon Besa: "En el fondo es el reflejo de lo que es una Copa del Mundo. Hemos hablado mucho tiempo del dominio de Europa con respecto a América, últimamente se centraba todo en Europa. Unos están con Senegal, otros con Marruecos y tienen que tomar partido, de hacer actos de fe, de renunciar a selecciones más pomposas por quedarse en sus países de origen. Hemos hecho más geopolítica que nunca. Hemos conocido lo que está ocurriendo en Irán, hemos sabido alguna cosa de Arabia... El fútbol es el que te permite recuperar el factor sorpresa, por más que sean corruptos, por más que se amañe dónde se celebra el Mundial, los partidos siempre tienen ese factor sorpresa que hacen que siempre los miremos. El fútbol también se globaliza y permite ver cómo evoluciona en países a los que solo nos referimos por calamidades. La gente consume fútbol".
Manuel Jabois: "El otro día estaba paseando, me asomé a un bar y eran todos tunecinos. Estaban todos mirando y dije: 'Joder, esto es lo más bonito'. Esto es una victoria de la Copa del Mundo, una victoria de la integración, una victoria de que tú estás en cualquier parte del mundo y sientes la llamada de tu país".
El Polonia - México, si también hubieran empatado a amarillas, se hubiera decidido por el lanzamiento de una moneda
Ramon Besa: "Lo que me parezca grotesco es que se tengan previstas todas las circunstancias como esta, como la moneda y que no se tenga previsto cómo demostrar si el balón salió o no en el segundo gol de Japón, eso me pareció la cosa más fascinante del Mundo".
Manuel Jabois: "Es terrible. Lo de las amarillas también es terrible. Aunque esto resume muy bien este juego, que es la suerte, como la esencia de todo, cara o cruz. Es absurdo".
Vídeos relacionados