Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Sociedad | Actualidad

La brecha digital, un problema entre los más mayores: "Mi móvil tiene vida propia"

El proyecto de SECOT pretende reducir esa brecha con talleres para mayores impartidos por mayores

La brecha digital de los mayores: "Mi móvil tiene vida propia"

La brecha digital de los mayores: "Mi móvil tiene vida propia"

03:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Aunque nos parezca imposible, hoy en día sigue habiendo gente sin un móvil con acceso a Internet. 3 de cada 10 mayores de 65 años no tiene, según el último barómetro de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España. Son cada vez menos, porque la pandemia ha forzado a muchos de ellos a aprender a manejarse para poder pedir cita en el médico, hacer gestiones bancarias o simplemente para hacer una videollamada con su familia. Pero la brecha digital entre los mayores de 65 sigue existiendo: un 40 por ciento todavía dice que nunca ha accedido a Internet.

Más información

Para intentar perder el miedo y tirar menos de los hijos -que son los que acaban solucionándoles casi todo- muchos deciden apuntarse a cursos para aprender a usar el teléfono. Más de 500 mayores de toda España se han inscrito en los talleres del proyecto 'Mayores Digitalizados' que organiza SECOT, la Asociación de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica.

Juani, Chelo, Odette, Leocadia y Charo son algunas de las alumnas de las clases que se imparten en el municipio madrileño de Nuevo Baztán. Todas tienen más de 65 años y su profesor, a diferencia de lo que ocurre en otros cursos, es alguien de su edad. Se llama Salvador y asegura que este proyecto, en el que él participa de manera voluntaria, es muy gratificante: "Al ser yo también de su edad se sienten más cómodos porque nosotros les entendemos mejor. La paciencia que tenemos, en comparación con la que tiene alguien joven, no tiene nada que ver. Nadie les explica despacio las cosas".

En los cursos aprenden a bajar aplicaciones y a desinstalarlas. "Mi móvil tiene una vida propia que no tiene nada que ver con la mía", bromea una de las alumnas. "Me da miedo tocarlo por si se me va todo y me quedo sin nada", asegura otra. El objetivo de estos talleres es ese: que se quiten las inseguridades, enseñarles a qué deben prestar atención -por ejemplo, saber qué hacer cuando les piden que introduzcan su tarjeta de crédito- o descubrir cómo una aplicación les permite ver la ruta que tienen que seguir para ir de un punto a otro.

Según el último barómetro de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, quienes más acusan la brecha digital son las mujeres, quienes viven solos, los mayores que tienen más 75 años y también quienes tienen un menor nivel formativo.

Ana Corbatón

Ana Corbatón

Redactora en los servicios informativos de la Cadena SER. Hora 25. Antes en Hoy por Hoy y Hora 14.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00