El Gobierno y los bancos ultiman un acuerdo para renegociar las hipotecas de familias vulnerables: quiénes podrán beneficiarse
La SER accede al borrador del acuerdo que pretende ser un alivio para los hipotecados con estrés financiero

Pisos de nueva construcción / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
El Gobierno y los bancos ultiman un acuerdo para renegociar las hipotecas en el caso de familias vulnerables que pretende ser un alivio para aquellos que sufran el llamado estrés financiero. A la espera de una ratificación oficial que debía haberse producido el viernes y que podría llegar este mismo lunes, la idea pasa por alargar la vida de la hipoteca para quien no pueda pagar las letras tras la subida del euríbor. La banca plantea estirar hasta un máximo de 40 años de hipoteca las mensualidades a quienes tienen apuro.
La subida de tipos impacta sobre las hipotecas
13:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Qué de considera estrés financiero?
El acuerdo también concretará en qué casos las familias sufren el denominado estrés financiero y, en principio, será necesario cumplir estos tres requisitos:
1.- Que la hipoteca se coma más del 40% de la renta de un hogar.
2.- Que los intereses hayan subido, al menos, un 20% la cuantía mensual de esa hipoteca.
3.- Que los salarios lleguen hasta 24.318 euros al año, lo que supone tres veces el IPREM.
Cuatro autonomías, las más afectadas
El euríbor rondó el 3% y las hipotecas medias tenían un diferencial del 1%. El portal inmobiliario Idealista realizó entonces un análisis de 14.000 hipotecas del que se desprende que un 20,2% de las familias españolas ya están pasando apuros para pagar su hipoteca. De ese estudio se podía sacar otra conclusión: el reparto es muy desigual por territorios y hay cuatro comunidades autónomas donde el estrés financiero es más acuciante:
- En Baleares el 30,5% de las familias sufre estrés financiero
- En Madrid, una de cada cuatro las familias (un 27,3%)
- En Euskadi, el porcentaje es del 24%
- En Cataluña, una de cada cinco familias está en apuros (un 21,2%)
