Eduardo Casanova: "Creo que me he pasado al hacer una película tan personal. Debería firmar el guion con mi madre"
El director de cine visita el Faro de Mara Torres para repasar su trayectoria y hablar de su última película, 'La Piedad', protagonizada por Ángela Molina en la que habla de la dependencia entre una madre y su hijo. No es una película autobiográfica, pero "sí demasiado personal"

Madrid
Cuatro mujeres han marcado la vida de Eduardo Casanova: sus tías Ampi y Paqui, su madre y su abuela Amparo. Cuatro personajes fascinantes que además marcan el ritmo de esta entrevista que comienza en la casa de Ampi, que es vidente: "Mi tía es vidente y una persona muy especial, tengo marcada su habitación toda pintada de lila con los angelitos pegados a la pared y la consulta de videncia llena de vírgenes y santos". De su abuela recuerda las películas que vieron juntos cuando él era pequeño: "Ella me descubrió a Pedro Almodóvar y el cine de terror, algo que ha marcado mi forma de entender el cine".
Vivió su adolescencia entre focos y cámaras porque durante 11 años interpretó a Fidel, el primer personaje homosexual de la ficción española en 'Aída': "Me vino muy bien hacer esta serie, no tener que ir tanto al colegio y estar encerrado en un plató porque ahí fue donde me descubrí a mí mismo". A los 17 años empezó a dirigir cortos entre temporada y temporada con el dinero que ganaba y cuando acabó se fue a una de las mejores escuelas de cine del mundo en Cuba: "Como siempre fui un niño viejo, cuando volví me di cuenta que para escribir me había servido más vivir la experiencia que estudiar".
Eduardo Casanova tiene un personalísimo universo creativo que ya reconoció la crítica en 'Pieles', su primera película estrenada en 2017. Esto vuelve a confirmarse con 'La Piedad', que se estrenará en enero y se ha podido ver ya en varios festivales: "Me pongo de seudónimo 'Orfidal' porque me acabo de tomar uno. La película me ha dejado extenuado y creo que me he pasado al hacer un trabajo tan personal". El director detalla que no es autobiográfica, pero que debería firmar el guion junto a su madre: "Hablo de las relaciones tóxicas, de mi trato con mi madre y además la escribí con ella: yo leía las frases del hijo y ella contestaba". Ella también decidió que Ángela Molina protagonizara el largometraje: "Está feo que lo diga, pero es uno de los mejores papeles de su carrera".
En su llegada al faro, Eduardo Casanova se reúne con sus tías y su madre: "Acabo de vivir un psicodrama como se dice en terapia: he visto que aparecían las tres en el estudio levitando a contra luz, tened en cuenta que me he tomado un Orfidal".

Paloma Terol
Redactora del programa El Faro de Mara Torres en la Cadena SER desde 2020. Previamente trabajó como...