El derecho a la protección de la salud
No se cumple el artículo 43 de la Constitución. El derecho a la protección de la salud

La Asamblea de Madrid celebra este, jueves, un pleno ordinario en cuya sesión de control al Gobierno serán protagonistas la sanidad, la crisis económica y la emergencia climática, y en el que se votará la Ley de Defensa de la Autonomía Financiera propuesta por el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso (imagen). EFE/ Fernando Villar / FERNANDO VILLAR (EFE)

Madrid
El derecho a la protección de la salud. Madrid se levanta contra el plan de destrucción de la Atención Primaria. Es un lema que expresa cabreo. Irritación. Una situación al límite, como mostró ayer este programa. El domingo una manifestación recorrerá las calles de la capital crítica con la política sanitaria devastadora del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Una mujer de 73 años no puede respirar. A las 22:00 de la noche baja al centro de salud de su pueblo. La enfermera, único ser viviente del mismo, no tiene capacidad para recetar. Acompaña a la enferma su marido, de 75 años, que arrastra consigo una mochila de oxígeno.
A esas horas han de recorrer en coche los 38,6 kilómetros y los consiguientes de vuelta que los separan del pueblo más próximo, donde sí hay doctor. Al día siguiente presentan sendas denuncias por no ser asistidos ante la Consejería de Salud y ante la Guardia Civil. Ambos disponen de sanidad privada. Ya han comprobado que esta también está saturada y han recibido hace unos días una comunicación de su aseguradora privada, subiéndoles más del 20% de las primas a partir del próximo 1 de enero. Esta es la otra cara de la moneda. No se cumple el artículo 43 de la Constitución. El derecho a la protección de la salud.
El derecho a la protección de la salud
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Joaquín Estefanía
Es periodista, exdirector del periódico 'EL PAÍS' donde sigue firmando columnas. También colabora en...