El dinero vuelve a encarecerse
Si el dinero se encarece demasiado, nadie lo pide, nadie invierte ni gasta. O si no. La respuesta vendrá en los próximos meses
Barcelona
Duras noticias para las familias que se hipotecan. Y para las empresas que tienen que endeudarse. El precio del dinero ha vuelto a subir hoy. Un 0,75%: hasta un 2%, ha decidido el Banco Central Europeo. Es bastante menos que el nivel de la Reserva Federal norteamericana. Pero mucho más de lo que venía siendo hasta ahora. En consecuencia, aumentará el euríbor, y con él, el precio del dinero.
El aumento obedece a que la inflación se ha disparado en la eurozona, al 9,9%. Los banqueros centrales tienen el deber de combatirla, claro. Pero ya saben que no pueden hacerlo directamente, porque el aumento de precios no se debe a que suba la demanda, o sea, del consumo de la gente y del gasto público. No pueden rebajar el coste de la energía, recalentado por la guerra de Putin. Ni de las materias primas. Pero sí pueden intentar convencer a la gente de que no se endeuden demasiado, a los empresarios de que no aumenten sus precios aunque se los suban a ellos, a los trabajadores de que no disparen sus reclamaciones salariales.
El dinero vuelve a encarecerse
01:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y eso es lo que están intentando. La clave está en si se les irá la mano, lo que podría enfriar la economía, reducir la creación de empleo y aumentar el paro. Porque si el dinero se encarece demasiado, nadie lo pide, nadie invierte ni gasta. O si no. La respuesta vendrá en los próximos meses. Si en el futuro se pasan mucho del 2,5%, se habrán pasado: entonces, mal asunto. O no. Veremos.
Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...