La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

¿Se puede vivir sin dolor? "La mente es más fuerte que el cuerpo"

Alfonso Vidal es jefe de servicio de anestesia de los hospitales de Alcorcón y Torrejón del Grupo Quirón y autor del libro 'Vivir sin dolor'. El doctor se ha pasado este lunes por La Ventana para hablar del dolor

¿Se puede vivir sin dolor? "La mente es más fuerte que el cuerpo"

¿Se puede vivir sin dolor? "La mente es más fuerte que el cuerpo"

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

En España un 32% de la población adulta presenta algún tipo de dolor y un 11% lo sufre de manera crónica. Este lunes 17 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Dolor para educar sobre los efectos del dolor crónico y mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren. Alfonso Vidal es jefe de servicio de anestesia de los hospitales de Alcorcón y Torrejón del Grupo Quirón y autor del libro 'Vivir sin dolor'. El doctor se ha pasado este lunes por La Ventana para hablar del dolor.

Una experiencia subjetiva

Vidal ha expuesto que el dolor es una experiencia subjetiva cuya sensibilidad tiene que ver con la fisiología y la psicología de cada persona. "Las circunstancias que hacen que un dolor sea más o menos intenso dependen de la naturaleza de la persona y de sus estímulos externos", explica.

El doctor ha recordado que el dolor es un mecanismo de alarma, para que el ser humano sepa que algo no funciona bien; "es algo imprescindible". De hecho, las personas que no perciben está alarma pueden hacerse daño a sí mismas sin querer. El problema llega cuando se mantiene continuamente este mecanismo porque supone una alteración en la vida y la convivencia.

"La mente es más fuerte que el cuerpo"

Para Vidal, "la mente es más fuerte que el cuerpo" y por ello lo emocional puede doler más que lo físico. "El cerebro decide qué es lo importante", asegura. Esto explica la resistencia de algunos deportistas a sus limitaciones físicas. El ser humano también es capaz de sentir más dolor por la noche porque se queda solo "con sus miserias, sus pensamientos y con su dolor, que es más perceptible".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00