La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad | Actualidad

¿Es difícil ligar? "Al salir del tanatorio me preguntó si podía llevarme a casa, ya llevamos cinco años juntos"

Desde una cola de aeropuerto hasta un curso de inglés, los oyentes de 'La Ventana' recuerdan sus rocambolescas historias de amor

La Ventana a la 16h | ¿Es difícil encontrar pareja? "Conocí a mi novio en un funeral"

La Ventana a la 16h | ¿Es difícil encontrar pareja? "Conocí a mi novio en un funeral"

47:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"El amor está en el aire", canta el clásico para celebrar el vínculo de pareja. Da igual el contexto. El refranero dice que el amor no se busca, sino que se encuentra, incluso en la cola kilométrica de la capilla ardiente de Isabel II de Inglaterra. Jack y Zoe se conocieron esperando a entrar en el velatorio. Primero hablaron y luego compartieron algo de comida. Tal y como recoge Channel 4, su primera cita sería en el funeral de la monarca del pasado lunes.

Esta misma historia de amor se coló en los micrófonos de ‘La Ventana’ este martes, más concretamente en ‘Todo por la radio’. Manuel Calderón, de Madrid, llamó al programa para que Arkano improvisara unos versos. Y contó la extraña historia de cómo conoció a su mujer. Lo que, entre un clima de incertidumbre económica y crispación política, nos ha llevado a asomarnos a las historias de amor de nuestros oyentes.

"En 1991 iba con dos amigos de vacaciones a Mallorca", empieza relatando Manuel. Él se encontraba con dos amigos en la ventanilla, para comprar los billetes de avión. Coincidiendo con dos desconocidas que se habían confundido de fecha y, por tanto, habían perdido su vuelo. El resto es historia.

Empezaron a bromear. En principio para sobrellevar aquella situación dolorosa, pero ya en Mallorca "empezó todo". En una isla es fácil seguir la pista, así que tanto Manuel como su amigo las tenían localizadas. Tras nueve años de noviazgo, en el 2000, Manuel y Rosalía se casaron y ahora tienen una hija de 11 años. Un destino similar al de su amigo, que terminó comprometido con la amiga de su mujer.

Twitter y una clínica veterinaria

Ariane, de A Coruña, se ha casado este sábado. "Nos empezamos a seguir en Twitter y por privado hablábamos y nos enviábamos tuits de personas en común", recuerda. Fue durante el confinamiento. Nada más levantar las restricciones, su reciente marido "viajó a Galicia porque tenía familia". Un ejemplo de que las apariencias engañan porque, desde su punto de vista "ahora Twitter no es un lugar tan oscuro".

En Landete, Cuenca, el amor por los perros unió a Héctor con su novio. El primero trabajaba en una clínica veterinaria cuando “un chico guapo entró por la puerta con su perrita”. Pues bien, su amiga tenía razón, terminaron juntos. Y la mascota "ahora es de los dos".

Un curso de inglés

Ir a clase no era tan duro para Laura, de Madrid. En Oviedo asistió al curso de inglés que impartía la Escuela Oficial de Idiomas. "Nuestra profesora hacía muchos debates", comenta. Según ella les unió "la dinámica de grupo", que había implementado Elena, la profesora de la que no saben nada y con quien les gustaría ponerse en contacto.

Pedro, de Madrid, ha sobrevivido a la tecnología. Empezó chateando con una chica mediante el programa de mensajería ‘Chat.es’, ya extinto. Después estuvo cinco años hablándole por Messenger, también desaparecida. "Hora hace 12 años que estamos casados y con cuatro hijos", comenta entre risas.

"Hasta que la muerte los una"

La de Marcelo es otro ejemplo de que cuanto más se busca menos se encuentra. Su actual mujer, con la que lleva cinco años, vivía a dos portales de distancia. "No nos conocíamos y fue gracias a un grupo de Whatsapp", alega.

Por su parte, Rosa, de Gijón, ha comprobado que la muerte tanto separa como une. "Conocí a mi pareja en el funeral de la madre de un amigo en común", recuerda entre la sorpresa del equipo de ‘La Ventana’. Al salir del tanatorio, "me pidió si podía llevarme a casa, ahora hacemos cinco años", añade orgullosa.

El auge del 'dating'

María Pasión, autora de ‘Ligar es fácil’ explica que actualmente el 80% de las parejas se conforman gracias a las aplicaciones de citas y a las redes sociales. "Por eso aplaudo estas historias tan rocambolescas", valora la también experta de ‘dating’.

Aunque maneja ese dato, matiza que, tras dos años de pandemia, la tendencia real "la iremos desvelando con los años". Y que los jóvenes recurren más a estas páginas puede ser un tópico, ya que, desde su punto de vista, hay otros perfiles que también recurren a las aplicaciones de citas.

El "cómo se conocieron" es una pregunta que no suele inducir a error. "Hacemos encuestas y damos con el resultado, es información fácil de recapitular, nadie miente", añade. El paradigma de las citas ha variado tanto, que incluso hay plataformas de citas para famosos. "Son muy conocidas y no quieren poner su perfil en cualquier aplicación", remata.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00