Economía y negocios | Actualidad

Compromiso Medioambiental en Méntrida: un proyecto solar fotovoltaico para una energía limpia

Proyectos como el que se va a desarrollar en Méntrida (Toledo) supone un modelo de vida más sostenible y comprometido con el medio ambiente manteniendo la convivencia entre la ganadería y la energía renovable

Ovejas junto a paneles solares.

Ovejas junto a paneles solares.

Viridi RE se encuentra desarrollando el proyecto de una gran iniciativa ecológica en el municipio de Méntrida, situado en la provincia de Toledo, para producir energía eléctrica mediante energía solar. Con este plan se pretende desarrollar una importante iniciativa en el municipio toledano con la finalidad de producir energía eléctrica a través de un gran parque solar fotovoltaico.

Esta producción de energía solar fotovoltaica en Méntrida garantizará el acceso a una energía segura, renovable y sostenible para toda España, con una capacidad de obtención de energía equivalente al consumo de cerca de 243.000 familias. De esta manera, se pretende cumplir con las metas establecidas contra el cambio climático según los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, la llamada Agenda 2030, para proteger el planeta entre otras acciones.

Una alternativa a la energía en el entorno rural

Para conseguir un desarrollo equilibrado y una renovación en los campos de Méntrida, se busca una unión entre la generación de energía renovable y el los terrenos mediante la coexistencia de un parque de paneles fotovoltaicos y la agricultura y la ganadería sostenible.

Actualmente, una gran parte de los terrenos del municipio toledano se encuentran en desuso, un problema cada vez mayor debido a la falta de relevo generacional desde hace más de tres décadas, sumado a los altos costes de producción del cereal y la viña y los bajos precios de mercado. La instalación de este parque solar en Méntrida sería una gran solución para aquellas familias que son propietarios de fincas cuyas actividades agrícolas son compatibles con la instalación de las placas fotovoltaicas.

Instalación de energía solar fotovoltaica en Méntrida

La planta solar fotovoltaica que presenta Viridi conlleva una serie de trabajos para preparar el terreno y el acondicionamiento además de la mejora de los caminos ya existentes. Para proteger el entorno rural, se llevarán a cabo una serie de medidas paisajísticas que incluyen la reforestación con plantas autóctonas de las zonas aledañas a la planta de producción. Igualmente, para minimizar el impacto visual de los paneles solares, se crearán barreras vegetales.

Las placas solares, a través de una serie de células fotovoltaicas, generarán una carga eléctrica que será transformada en corriente alterna para que, de esta manera, sea apta

para el consumo. Así, se conseguiría reducir parte de ese 80% de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la energía que están influyendo en el cambio climático mediante un tipo de energía inagotable que no produce emisiones contaminantes.

Para llevar a cabo este proyecto, se está llevando a cabo un plan de biodiversidad a través de un estudio medioambiental mediante el cual se puede realizar una protección de la flora y fauna de la zona, excluyendo aquellas zonas donde habitan ejemplares de águila, buitre negro o milano, que son especies protegidas.

Una fuente de ingresos para Méntrida

Además de los beneficios para el medio ambiente y las familias, los parques solares son una gran fuente de ingresos. Este proyecto proporcionará a la comarca a través de impuestos hasta 13 millones de euros desde que comiencen las obras, además de los empleos que se generarán en la zona debido a la propia actividad de la construcción y su posterior mantenimiento.

Este proyecto también generará riqueza localmente a través del pago de impuestos y licencias a las arcas municipales, así como el pago de rentas a los propietarios, que son más de 200 familias. Por parte de Viridi se han llevado al Ayuntamiento de Méntrida varias iniciativas, que están actualmente en estudio, para conseguir el abaratamiento de la electricidad de los habitantes de Méntrida, como son el fomento del autoconsumo solar, creación de una comunidad energética o la posibilidad de reinversión de los habitantes de Méntrida en una parte de la instalación solar por medio de sistema de crowd-funding.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00