La percepción de la inflación depende del género
Según un estudio del Banco Central Europeo, las mujeres son más sensibles a la subida de precio en los alimentos mientras los hombres notan más el encarecimiento del transporte y de las facturas de la casa

Los consumidores de la cesta "económica" pueden ahorrar más de 3.000 euros comparando(Getty Images)

Madrid
En plena oleada de inflación en Europa, el Banco Central Europeo ha publicado un estudio en el que busca las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de percibir la inflación. Y las conclusiones apuntan a que hay algunas diferencias importantes, especialmente cuando se analizan el comportamiento de las parejas. Las mujeres perciben más la subida de precio en los alimentos. Los hombres notan más que se encarecen los gastos de la vivienda y del transporte. Eso siempre que vivan en pareja. Porque la percepción de la inflación que tiene una mujer soltera es exactamente la misma que la de un hombre soltero.
Más información
Los economistas del BCE explican que, más allá de los números oficiales, lo que nos lleva a ser conscientes de la inflación es nuestra experiencia personal. Más allá de las noticias y de la idea general de que los precios suben, es viendo las facturas que tenemos que pagar o cómo cambia el ticket de la compra cuando realmente nos damos cuenta de cómo nos está afectando la inflación. Esto ocurre por igual en hombres y en mujeres. Pero a partir de ahí es cuando empiezan las diferencias.

Diferencias en la percepción de la inflación entre hombres y mujeres. En la columna de la izquierda, los datos de las mujeres indican que la subida de precios en los alimentos (en azul) tienen mayor peso. Mientras que entre los hombres (columna de la derecha), además de los alimentos se perciben más el encarecimiento del transporte (verde oscurso) y de los costes vinculados con la vivienda (naranja)

Diferencias en la percepción de la inflación entre hombres y mujeres. En la columna de la izquierda, los datos de las mujeres indican que la subida de precios en los alimentos (en azul) tienen mayor peso. Mientras que entre los hombres (columna de la derecha), además de los alimentos se perciben más el encarecimiento del transporte (verde oscurso) y de los costes vinculados con la vivienda (naranja)
El estudio dice que las mujeres perciben más las subidas de precio en los alimentos que los hombres. Una subida de un 1% en el coste de la carne o la fruta lleva a las mujeres a pensar que los precios subirán más en los próximos meses. Los hombres también lo perciben, pero algo menos. Ellos son más sensibles al incremento de precio en la gasolina o en las facturas de la casa, por ejemplo.
Eso sí, el estudio del Banco Central concluye que las diferencias a la hora de percibir la inflación solo se dan entre hombres y mujeres que viven en pareja. En cambio, los solteros perciben los precios igual –sean hombres o sean mujeres. Y entre los menores de 34 años tampoco se han detectado diferencias.


Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...