Hoy por HoyHoy por Hoy
Sociedad | Actualidad

El "caos" del día a día de un médico rural: "Somos pocos y cada vez hay más trabajo porque envejece la población"

Carlos Zapiola, médico rural en Herce (La Rioja) alerta de que "el motor ya está al 100% y puede explotar"

Carlos Zapiola, médico rural de atención primaria: "Somos pocos y cada vez hay más trabajo al envejecer la población"

Carlos Zapiola, médico rural de atención primaria: "Somos pocos y cada vez hay más trabajo al envejecer la población"

08:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

"Los médicos nuevos no quieren hacer medicina familiar". El contundente mensaje lo ha lanzado en Hoy por Hoy Carlos Zapiola, médico rural en la localidad riojana de Herce, donde viven poco más de 300 personas. Este médico rural desarrolla su trabajo en La Rioja Baja, cada día atiende presencialmente a unos 20 pacientes, la mitad de lo que suele atender un médico urbano: "En Logroño pueden atender a unos 55-60 pacientes al día presencialmente". Es un ejemplo de los problemas que la asistencia sanitaria tiene en España: para una operación de rodilla o para la colocación de una prótesis de cadera en Galicia o en Navarra hay que esperar tres meses, pero en Extremadura o en Cantabria, casi seis.

Carlos trabaja en una comunidad autónoma en la que las citas en atención primaria suelen darlas en 48 horas y el tiempo de espera para una operación urgente es de 4 meses. Y señala que la sanidad ya "venía tocada desde antes de la pandemia", porque uno de los grandes problemas que arrastra es la "jubilación de profesionales" porque no hay gente nueva: "La pandemia ha tensado más la situación y ahora estamos en una situación bastante caótica a nivel de personal y hospitalario".

El duro testimonio de un anciano sobre lo que ocurre en las residencias: "La comida es tan deleznable que estamos horas sin comer"

En su caso, no hay médico sustituto para cubrir vacaciones o una baja: "Nos cubrimos entre los propios compañeros". Carlos Zapiola denuncia que la atención sanitaria peca de "infrafinanciación", tanto en recursos humanos como en instalaciones: "Hay poca gente, médicos, enfermeros, celadores... y el volumen de trabajo cada día crece. La población va envejeciendo y necesita más cuidados".

Fuga de talento

Este médico rural pide que "la medicina de familia sea una columna vertebral" para atraer profesionales: "En la última convocatoria de los MIR casi 200 plazas quedaron sin cubrir. Las plaza para formar médicos de familia aumentan pero los médicos nuevos no quieren hacer medicina familiar". La OMS alerta de que en los próximos años habrá un 40% de jubilación de médicos en Europa: "Eso me da mucho miedo, porque si ya tenemos en España fuga de talentos, ¿hacia dónde se irán los médicos españoles jóvenes, que ya se van muchos?".

El mapa de la desigualdad sanitaria: la calidad de la asistencia que recibes depende de dónde vivas.

El mapa de la desigualdad sanitaria: la calidad de la asistencia que recibes depende de dónde vivas.

08:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00