Política | Actualidad

Sánchez, a Gamarra: "Si algo ha quedado claro es que el programa del PP es el de las grandes energéticas de este país"

El Congreso acoge la sesión de control al Gobierno

EP

Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido el pleno del Congreso a preguntas de los portavoces un día después del debate parlamentario sobre la creación de un impuesto extraordinario a la banca y las eléctricas. Es la primera sesión de control al Gobierno del nuevo curso político, ya que el pasado 25 de agosto hubo un pleno extraordinario para debatir y votar tres reales decretos y varias enmiendas procedentes del Senado, pero sin el habitual bloque de preguntas de los diputados a miembros del Ejecutivo.

"¿Se enterado de las dificultades para llenar la cesta de la compra?", la preguntado la portavoz del PP, Cuca Gamarra. "¿Están pensando en los españoles cuando votan que no?", le ha dicho Pedro Sánchez. "Si algo ha quedado claro es que el programa del PP es el programa de las grandes energéticas de este país", ha continuado el presidente. Gamarra le ha dicho a Sánchez que el Gobierno baje el IVA de los alimentos como la carne: "Abandone esa estrategia contra el PP y acertará".

"No sé por qué me riñe solo para no explicar el voto en contra para que paguen más las energéticas", ha continuado Sánchez. "El poder de la democracia es el del poder social. Ponemos las instituciones públicas al servicio social", ha finalizado.

El "timo ibérico" del PP

La situación de la energía ha sido abordada por Vox. El líder de esta formación, Santiago Abascal, ha acusado a Sánchez de intentar "ridiculizar la solución nuclear" y ha afirmado que su grupo quiere derogar la ley climática al considerarla un "suicidio".

"Hay que poner remedio a la crisis energética y a la subida de precios. La crisis de Putin y la climática necesitan respuestas coherentes. ¿Realmente defienden España? ¿Defienden el agua cuando los ríos se están quedan secos por la crisis climática? No defienden España, defienden los intereses de los de arriba. Tenemos una derecha que niega el cambio climático que son ustedes y otra, que no lo niega, pero no hace nada para combatirlo", ha expresado Pedro Sánchez.

Los diputados de Vox quieren saber, además, por qué el Gobierno se niega, según dicen, a bajar impuestos y si la política económica del Ejecutivo despierta confianza en la ciudadanía. "Esto no es creencia, es cuestión de los datos. La afiliación de la Seguridad Social sigue dinámica. Sí estamos en un momento de incertidumbre y hay que estar unidos", ha respondido al diputado de la ultraderecha, Iván Espinosa de los Monteros, que ha sido muy crítico con la gestión del Gobierno: "En la vida existen, mentiras, mentiras graves y las estadísticas del ministerio".

"Saldremos adelante cuando les dejemos atrás", ha dicho de los Monteros. Calviño ha afirmado que "el discurso del miedo que alimenta la ultraderecha va a acabar con la democracia europea si no ayudamos a los ciudadanos" y ha apostado por el "discurso de la confianza". La vicepresidenta ha elevado el tono para criticar las medidas económicas que plantea el PP: "Nos piden que extendamos la bajada del IVA cuando votaron en contra".

Los diputados del PP preguntarán además a las ministras del ramo sobre la inflación, la excepción ibérica (que califican de "timo ibérico") o acerca de la vuelta al cole, y también buscarán que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se pronuncie sobre la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para limitar el precio de los alimentos.

ERC propone un fondo de rescate para las hipotecas

Por su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha preguntado a Sánchez si cree el Gobierno "toma medidas suficientes para ayudar a la gente que peor lo está pasando". "Toda ayuda ahora es poca. Pero si vemos lo que se hace en otros gobiernos europeos, nosotros estamos desplegando 30.000 millones de euros hasta el 31 de diciembre para la clase trabajadora", ha respondido.

"Las propuestas van a extenderse todo lo que dure esta crisis", ha especificado el presidente. Rufián ha dicho que las iniciativas suelen ser "rácanas". "¿De qué sirve bonificar el tren si no funciona? ¿De qué sirve topar una cesta de la compra si no lo hablan ni entre ustedes? Sirve para frustrar y decepcionar. Y es la gasolina de la derecha y la kriptonita de la izquierda. Hoy ya hay gente con el mismo miedo que hace diez años al recibir la hipoteca. Propuesta: fondo de rescate para los que no puedan pagar la hipoteca", ha afirmado el portavoz republicano.

Inés María Cañizares Pacheco, de Vox, ha preguntado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por qué no baja impuestos. "Debe de ser que ha estado fuera de este país. Hemos protagonizado la mayor rebaja fiscal con más de 10.000 millones de euros para familias y empresas. Una cosa es lo que hacen lo que están en la oposición y otra cuando conviven con la derecha", ha dicho Montero.

"No pueden asimilar ponerle un impuesto a las grandes energéticas. Son lo mismo juntos y lo mismo por separado -en referencia a Vox y PP-. Si apoyan a la clase trabajadora, ¿por qué no apoyan el bono gratuito en trenes y por qué votan en contra de la subida del ingreso mínimo vital y de medidas que favorecen a la clase social", ha asegurado la ministra de Hacienda.

El fin de la mascarilla en el transporte público cuando lo aconsejen los expertos

Ciudadanos y su diputado Guillermo Díaz ha puesto el foco en las mascarillas y ha preguntado sobre cuándo se retirarán en el transporte público, uno de los pocos espacios donde son obligatorias. "Será cuando tengamos una propuesta de las personas expertas cuando estemos en disposición de valorar la medida", ha contestado la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Díaz ha enumerado los países que ya han llevado a cabo la medida.

"En toda la gestión ha sido clave el consejo de las personas expertas y eso seguiremos haciéndolo", ha insistido la ministra.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00