Sociedad | Actualidad

La borrasca Danielle trae lluvias y granizo: ¿hasta cuándo durará el temporal y a qué zonas afectará?

Los restos del huracán Danielle seguirán azotando la Península hasta finales de esta semana

Los turistas y peregrinos bajo la lluvia esta mañana de martes en la plaza del Obraodiro de Santiago. / Lavandeira jr (EFE)

Los turistas y peregrinos bajo la lluvia esta mañana de martes en la plaza del Obraodiro de Santiago.

Los restos del huracán Danielle ya han llegado a la Península. Desde este lunes, sus efectos ya se notan en forma de lluvia y fuertes vientos en la mitad occidental peninsular y en el entorno de los Pirineos, mientras que este martes las precipitaciones se han intensificado y las tormentas ganan importancia en el interior nordeste.

¿Hasta cuándo durará el temporal? Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la influencia de Danielle se notará a lo largo de toda esta semana. Al principio, la inestabilidad afectará de forma generalizada a la mayoría de la Península, si bien las lluvias viajarán de oeste a este, quedando más restringidas al extremo norte y puntos del área mediterránea a medida que se acerque el fin de semana.

Alcalde de Arnedo (La Rioja): "En cuestión de minutos llegó un viento huracanado, casi un tornado"

"Este miércoles continuarán las lluvias fuertes y persistentes en la mitad oeste de la Península y zona centro, con lluvias ocasionalmente acompañadas de tormentas que también se podrán producir en los Pirineos", apunta el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. Estas precipitaciones también serán abundantes en el oeste del Sistema Central, norte de Extremadura y Galicia.

Además, puede llover en las regiones mediterráneas. "Las zonas con menor probabilidad de lluvia serán las del interior de la mitad oriental; es decir, Navarra, oeste de Aragón, La Rioja, zona central de Castilla-La Mancha y centro de Andalucía", explica Del Campo.

*Si no puedes ver el mapa, haz clic aquí.

Los termómetros no variarán demasiado: subirán levemente en las zonas del interior oriental donde no se esperan lluvias, al tiempo que bajarán en Castilla y León, las regiones mediterráneas y Baleares. Bilbao, Girona, Zaragoza y Palma de Mallorca rondarán los 32 o 34 grados, mientras que Madrid, Cáceres o Sevilla se quedarán en torno a los 26. El viento no será tan intenso como el martes, pero podrían darse rachas fuertes en zonas expuestas a flujos del sur, sobre todo en áreas montañosas.

El jueves la situación será similar, con lluvias en el Cantábrico, Pirineos y otros puntos del tercio norte, así como en la mitad oeste de la Península y en la zona centro. "Aunque ya, este día, para estas dos últimas zonas (mitad oeste y zona centro), las precipitaciones serán algo más débiles y dispersas que el día anterior", asegura el experto. "En el tercio orienta y Baleares no podemos descartar algún chaparrón, ocasional y disperso", añade.

En cuanto a las temperaturas, se espera que suban en el área mediterránea y en el noroeste, con un ambiente propio de la época. Los valores descenderán en el área cantábrica, Baleares y centro peninsular, y ascenderán en el sur de Galicia, oeste de la meseta Norte y tercio este peninsular. Habrá pocos cambios en el resto del país.

Ya el viernes, "las lluvias estarán más restringidas al extremo norte y puntos del área mediterránea", de acuerdo con eltiempo.es. En Baleares, podría ser una jornada de tormentas localmente fuertes. Además, por la tarde, podrían darse tormentas en los principales sistemas montañosos de la Península y serán, también, reseñables al noreste de Cataluña. Paralelamente, aumentará la inestabilidad en las Islas Canarias, que podrían tener una situación de lluvias el fin de semana.

Los valores diurnos de los termómetros descenderán en el norte de Galicia, Cantábrico, Ebro, nordeste, Comunidad Valenciana y Baleares. Subirán en el resto de la Península, de forma más acusada en el cuadrante suroeste.

Estabilidad a partir del fin de semana

"A lo largo del fin de semana se irá estabilizando la atmósfera, aunque todavía podría haber algún chubasco en el este penisular y Baleares, con unas temperaturas que ya tenderán a subir, sobre todo en el suroeste penisular", apunta Del Campo. En Canarias, un área de bajas presiones podría dejar lluvias y una bajada de temperaturas.

El sábado sespera un predominio de la estabilidad y cielos poco nubosos en general en la Península, con intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución dispersa en el interior. Sin embargo, en el área Cantábrica se mantendrán los intervalos de nubes bajas con posibilidad de alguna lluvia débil en el Cantábrico oriental.

En el entorno de Pirineos orientales, noreste de Cataluña y Baleares se darán cielos nubosos o con intervalos, y con probables chubascos y tormentas, que podrían ser algo más intensos en zonas litorales de Cataluña, en Mallorca y Menorca durante la primera mitad del día. En Canarias, cielos nubosos y probables precipitaciones en las islas de mayor relieve, sin descartarlas en las islas más orientales.

El verano en Europa bate un nuevo récord de calor

Las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, tienden a descender en los tercios noreste y este, y en Baleares, y a aumentar en el cuadrante suroeste. En el resto, con pocos cambios o ligeros ascensos.

El panorama será parecido el domingo. Predominarán cielos poco nubosos o con nubes altas y formación de nubosidad de evolución dispersa en el interior. Con flujo marítimo de componente este, no se pueden descartar precipitaciones dispersas y ocasionales en gran parte del área mediterránea y Estrecho, algo más probables en la Comunidad Valenciana, Murcia y extremo oriental de Andalucía.

Respecto a Canarias, todavía hay mucha incertidumbre, pero lo más probable es que la llegada una baja en altura produzca un aumento de la inestabilidad, con cielos nubosos y precipitaciones, que podrán ser de cierta intensidad en las islas de mayor relieve.

Las temperaturas presentarán una tendencia al alza en la mayoría del país, aunque en zonas del sureste peninsular podrán darse ligeros descensos. Predominarán vientos de componentes norte y este, con levante fuerte en el Estrecho y Alborán, tramontana en Ampurdán, y este y noreste fuertes en el litoral de Galicia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00