Las árbitras descartan negociar con la Liga al margen de la RFEF
CSD cita de urgencia este lunes a RFEF y LPFF y pide que dejen las posturas maximalistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTH5ANI7SBBSBA2JLZL6Y46JXI.jpeg?auth=c7f9c675ddc835d7fe029c42bf3cd228f72799a10fd8ba5a79ad6720bc9fd123&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Reunión de árbitras para explicar el parón / Cadena SER
![Reunión de árbitras para explicar el parón](https://cadenaser.com/resizer/v2/MTH5ANI7SBBSBA2JLZL6Y46JXI.jpeg?auth=c7f9c675ddc835d7fe029c42bf3cd228f72799a10fd8ba5a79ad6720bc9fd123)
Las árbitras y asistentes de la Primera división femenina descartaron negociar esta tarde con la Liga al margen de la Federación Española de Fútbol (RFEF) y consideraron insuficiente la propuesta de la patronal de pagar 3.300 euros por partido en concepto de arbitraje. "La decisión de parar ha sido exclusivamente nuestra, si algo nos caracteriza es nuestra independencia, es lo más sagrado que tenemos. Nosotras hemos elegido a nuestros propios representantes para esta negociación y es la RFEF. Nuestra casa es la RFEF e invitamos a que vengan aquí a negociar", dijo Marta Huerta, en representación del colectivo.
La internacional consideró una falta de respeto que se diga que están siendo manejadas por la RFEF; dijo que "es ilegal" una negociación directa por su parte con la Liga, porque ellas "pertenecen a la Federación", y descartó acudir a la convocatoria hecha por la patronal para esta tarde en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD). "En todas las negociaciones hemos sido informadas, nos consta que la Federación propuso que el CSD mediara en los puntos en los que no hubiera acuerdo pero la Liga se negó. Lo que ha cambiado en los últimos diez días es que nosotras teníamos toda la voluntad de negociar y la otra parte no. ¿Cómo vamos a sentarnos con alguien que lleva toda la semana denunciándonos y amenzándonos?", cuestionó.
Las árbitras comparecieron este lunes en conferencia de prensa después del paro llevado a cabo este fin de semana en la primera jornada de la nueva competición femenina, Liga F, para reclamar una solución a su situación laboral y económica, y consideraron insuficiente la propuesta económica hecha por la Liga de 3.300 euros para el equipo arbitral. "No son los derechos arbitrales, es todo lo que conlleva y con 3.300 poca cosa podemos hacer. Lo que pedimos es la sexta parte de lo que se cobra en la primera profesional masculina, que son 300.000€, la tercera parte de la segunda que son 145.000€. No solo reivindicamos algo económico, sino todo lo que conlleva un contrato", precisaron.
También anunciaron que si la situación no se desbloquea tampoco dirigirán los partidos de la Copa de la Reina previstos para mañana, en una comparecencia en la que intervinieron también Yolanda Parga, responsable de arbitraje femenino de la RFEF, y las árbitras Guadalupe Porras y Marta Frías. "Pedimos estabilidad laboral y lo que ofrece la Liga no llega, ni se acerca, al salario mínimo en España, que son 14.000 euros. Las cantidades que se están dando no son correctas. ¿Cuánto vale la dignidad de una mujer deportista que trabaja al cien por cien?. Dedicamos las 24 horas del día al arbitraje? indicó Guadalupe Porras. En alusión a la cifra de 21.000 euros que reclaman, explicaron que no es lo que ellas van a cobrar, sino que "tiene una estructura detrás", porque están reivindicando unos derechos. "Igual que ellos tienen contrato nosotras queremos es eso, si te lesionas no cobras", apuntó Marta Frías.
Respaldadas presencialmente por el presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Luis Medina Cantalejo, y varios árbitros de Primera y Segunda masculina, las colegiadas se disculparon por los "inconvenientes causados este fin de semana" y agradecieron el respaldo recibido de clubes, jugadoras y hasta del responsable de arbitraje de la FIFA, Pierluigi Collina.
Yolanda Parga expuso que al inicio de la negociación con la Liga para abordar el convenio entre ambas partes, a principios de junio, pidió que los salarios de las árbitras sean acordes a la Segunda división masculina, pero que se vaya ganando progresimavente y que la propuesta inicial de la otra parte fue 3.300 euros. Según relató, la Liga se negó a sentarse de nuevo desde mediados de julio hasta finales de agosto cuando lo hizo en el CSD. Tras nuevos rechazos a las propuestas de la RFEF, ésta planteó hace una semana un salario inicial a conseguir en 5 años, incrementando año a año, pero la patronal no la estimó y el viernes pasado mantuvo la cifra de 3.300€ para el equipo arbitral. "A las 9 de la noche del viernes ellas deciden no arbitrar con mi respaldo, el del CTA y la RFEF. La última decisión siempre es de las árbitras, no son marionetas. Pedimos respeto, en especial a la Liga", añadió Parga, que insistió en su voluntad y la del colectivo de lograr una solución y lamentó haber recibido las denuncias de la Liga para que las árbitras tengan que pagar por lo de este fin de semana. "Es incongruente cuando se las está citando a una reunión", concluyó.
El CSD cita de urgencia a RFEF y LPFF
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha emplazado a la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) y a la Federación Española de Fútbol (RFEF) a una reunión urgente esta tarde a las 17.00 horas para desbloquear el comienzo de la competición y ha pedido a ambas que "abandonen sus posiciones maximalistas". "Como gesto de buena voluntad de cara a la negociación, sería deseable que las partes abandonaran sus posiciones maximalistas, y que la liga femenina retirase la propuesta de petición de responsabilidades disciplinarias y medidas sancionadoras contra las árbitras por lo acontecido este pasado fin de semana", indicó el CSD.
En un comunicado, el organismo citó a ambas partes esta tarde en su sede, a las 17.00 horas, "para buscar un acuerdo con carácter urgente y permanente para un comienzo en paz de la competición profesional femenina". La reacción del CSD se produjo después de que las árbitras anunciaran públicamente que no acudirán esta tarde a la reunión a la que las había convocado anoche la Liga, sin intermediarios de la RFEF, para tratar directa y únicamente con ellas, las cuestiones relacionadas con sus honorarios, dietas y condiciones de desplazamientos.